-
La mayoría de las publicaciones falsas se realizan con fines económicos
-
La red social permitirá que los usuarios denuncien contenidos no veraces
“Hemos descubierto que la mayoría de las publicaciones falsas se realizan con fines económicos, para ganar dinero, no por motivos ideológicos. Si podemos reducir la cantidad de dinero que esos proveedores ganan aminorando su impacto en Facebook, pueden que dejen de usar nuestra plataforma para publicar noticias falsas”, ha manifestado el responsable del muro de esta red social, Adam Mosseri.
En una videoconferencia con periodistas europeos, este ejecutivo ha explicado que desincentivar a las fuentes de noticias falsas desde el ámbito económico es la medida más efectiva para luchar contra este problema, que no solo afecta a la credibilidad del contenido de la plataforma, sino también a la industria periodística y a toda la sociedad. Mosseri ha matizado que la red social evitará, en la medida de lo posible, eliminar y censurar contenidos: “Creo que no somos quiénes para decidir lo que es verdad o no”.
Además de cortar los incentivos a las fuentes de noticias falsas, la red social trabajará con organismos que se dedican a corroborar la realidad de las noticias y permitirá que los usuarios denuncien contenidos falsos para ser más eficaz a la hora de localizarlos.
“Asimismo –añade este alto ejecutivo de Facebook- trataremos de asegurarnos de que el buen periodismo y los contenidos relevantes medren en la plataforma, a la vez que nos hacemos cargo de que el malo, no solo las noticias falsas, también el sensacionalismo y el clickbait, no lo hagan”