- Carlos Fidalgo, Luis Cañón Rodríguez y José Antonio Ramos, Manuel Centeno, Nacho Gallego y María Coco Hernando son los galardonados, cada uno en su respectiva categoría.
- El reconocimiento a la Trayectoria Profesional es para el periodista Ángel María de Pablos, concedido por unanimidad del jurado.
Ya conocemos el nombre de los ganadores de la XXXIV edición del Premio de Periodismo Francisco de Cossío. Cinco categorías además de la Trayectoria Profesional, que este año ha recaído en Ángel María de Pablos Aguado. Su trabajo «ha merecido el reconocimiento y la unanimidad del jurado, que considera al periodista y escritor vallisoletano digno ganador de este galardón».
Una vida dedicada al periodismo
Periodista por vocación y por convicción, Ángel María de Pablo cuenta con una amplia experiencia tanto en la prensa escrita como en los medios de comunicación de Radio y Televisión. Este vallisoletano es, además, escritor y poeta distinguido en numerosas convocatorias de certámenes tanto nacionales como internacionales.
Dio sus primeros pasos en las páginas del diario El Norte de Castilla cuando apenas era un niño de catorce años. Ejerció su profesión en El Norte y en El Mundo de Valladolid del que fue uno de sus primeros redactores; primero como jefe de deportes primero, y como jefe de cultura y deportes más tarde.
Han sido múltiples sus reconocimientos como informador deportivo; conocido por retransmisiones de ciclismo desde las cámaras de TVE, donde era conocido por el tratamiento literario y cultural que daba a sus comentarios. De ciclismo, se cuentan por miles los artículos que Ángel María de Pablos ha publicado siempre atendiendo escrupulosamente al mejor castellano de nuestra tierra.
Miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, creó la Federación de Asociaciones de la Prensa Deportiva de Castilla y León a cuyo frente ha permanecido a lo largo de doce años. Además, ha sido el encargado de la organización de las Galas Provinciales del Deporte y del montaje y coordinación de la Gala del Deporte Regional.
Por sus aportaciones al conocimiento y difusión de la cultura castellana y leonesa, fue nombrado Caballero del Turismo de Castilla y León, recibiendo la correspondiente insignia en su categoría de plata. Fue distinguido, asimismo, con la insignia de oro y brillantes de la Federación Española de Ciclismo por sus servicios al ciclismo español.
Pregonero, poeta y escritor, además de periodista, en la actualidad es presidente del Ateneo de Valladolid.
Prensa
El periodista Carlos Fidalgo, de Diario de León, obtiene el premio por el trabajo titulado ‘Las cuencas vacías’, serie de reportajes publicada por este periódico entre el 23 de octubre de 2018 y el 31 de diciembre de 2019. Fidalgo ahonda en el fenómeno de la despoblación en los pueblos de montaña del Bierzo Alto a partir del declive del carbón.
En la serie, se incluye un texto en el que se recuerda que el 70º aniversario de la inauguración de la primera central térmica de Compostilla, en Ponferrada. Esa central sirvió para investigar un suceso que algunos medios de comunicación daban como cierto: el intento de matar a Franco en Ponferrada durante el verano de 1949.
Radio
El premio de Periodismo Francisco de Cossío en radio es para el programa “La mina de uranio de Retortillo”, presentado por Luis Cañón Rodríguez y José Antonio Ramos, de Onda Cero Salamanca. Fue emitido el 6 de junio de 2019 en el espacio “La Brújula”, que dirige y presenta Juan Ramón Lucas.
Tras las elecciones municipales de mayo de 2019, la conformación del Ayuntamiento de Retortillo (Salamanca) cambió la estructura de fuerzas políticas. Las acciones de Berkeley Minera se dispararon en las Bolsas al entender que se daría vía libre a las licencias para la extracción de uranio. La multinacional pretendía que pudiera llevarse a cabo. En la actualidad, Berkeley Minera se encuentra a la espera de la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear. Actualmente existe una fuerte lucha entre quienes se encuentran a favor y quienes no.
En el reportaje, se ha buscado un momento de inflexión escuchando a todos los que han querido opinar; un trabajo con el trasfondo de la creación de riqueza en el mundo rural muchas veces enfrentada al respeto por el medio ambiente.
Televisión
El trabajo ‘Relato de una tragedia’ de Manuel Centeno, emitido el 26 de febrero de 2019 en el programa ‘Sobre ruedas’ de la 8 Valladolid, de RTVCyL, ha obtenido el premio Francisco de Cossío en la modalidad televisiva. Este trabajo periodístico aborda el atropello sufrido por dos ciclistas en el que uno de ellos perdió la vida. Durante los 15 minutos, relata la experiencia del superviviente, sus recuerdos del siniestro y las consecuencias derivadas de él.
Fotografía
La fotografía titulada ‘Despedida de Herrera’, de Nacho Gallego, es el trabajo ganador en esta modalidad. Fue distribuida el 12 de julio de 2019 por la Agencia EFE y publicada, entre otros medios, por el diario ABC.
La imagen recoge el momento en el que Juan Vicente Herrera se quita la corbata antes de montarse en el vehículo con el que abandonaría el parlamento regional. Recurría de esta forma al símil taurino de “cortarse la coleta” para ilustrar el momento; ponía fin, así, a su carrera política tras 18 años al frente de la Comunidad.
Digital
El reportaje multimedia ‘Al otro lado del fuego’ de María Coco Hernando, en el periódico digital Segoviaudaz.es el 5 de agosto de 2019, se lleva el reconocimiento Francisco de Cossío como el mejor trabajo en la modalidad digital.
Compuesto por un vídeo grabado y editado el mismo día, recoge el grave incendio ocurrido en la Sierra de Guadarrama. Alcanzó, solo en Facebook, 150.000 reproducciones.
Un trabajo guiado por la emoción, el sentimiento de impotencia y la incertidumbre donde se muestra la unidad de voluntarios y profesionales de emergencias. Un equipo humano volcado en la tarea de salvar un patrimonio natural amenazado por el fuego. Al trabajo premiado siguió, en el mismo medio, otro grabado 15 días después bajo el título ‘Héroes’, que superó las 30.000 reproducciones.
El jurado de la XXXIV edición del Premio de Periodismo Francisco de Cossío ha estado presidido por el director de Comunicación, Julio López Revuelta. Lo han conformado, también, los periodistas Jose María Ayala, Ignacio Fernández Sobrino, Florencio Carrera Castro, Álvaro Melcón, Joaquín Sánchez Torné, Pablo Lago, Ángel Ortiz Dávila, Julián Ballestero Chillón, Raúl Mata Ajuria, Luis Jaramillo Guerreira, Jorge Losada, Ruth Rodríguez Guillén, Javier Cuevas y Félix Ángel Carreras. Ana Garrido, periodista de la Dirección de Comunicación, ha ejercido como secretaria del jurado.