-
Fue fundador de Radio Sevilla y el artífice del gran éxito de la emisora en los años sesenta y décadas posteriores, en la la que impulsó los servicios informativos y programas como ‘Hora 25’
-
Dejo la cadena radiofónica cuando el grupo Prisa se hizo con su propiedad
Eugenio Fontán, quien fue director general de la Cadena SER durante 23 años, ha fallecido en Madrid a la edad de 90 años. Fontán nació en Sevilla en 1927. Era ingeniero de comunicaciones y periodista, y siempre estuvo vinculado a la radio y en especial a la Cadena SER. El 23 de enero de 1962, Eugenio Fontán fue nombrado director general de la SER, puesto en el que permaneció durante 23 años, hasta 1985 año en el que fue sustituido por Eugenio Galdón, cuando el grupo Prisa se hizo con la mayoría del accionariado de la cadena.
Durante la dirección de Fontán, la SER se convirtió en la cadena radiofónica de mayor éxito en España, a través de importantes y famosísimos programas protagonizados por las mejores y más populares voces radiofónicas de los años sesenta y setenta, como Boby Deglané, José Luis Pécker, Joaquín Peláez, Pepe Iglesias El Zorro, Tip y Top, entre otros muchos.
Además, fue el impulsor de la puesta en marcha de dos grandes programas informativos, Matinal SER y Hora 25, en pleno franquismo, sorteando la censura que obligaba a todas las emisoras españolas a emitir el conocido como El parte, el informativo oficial de Radio Nacional de España. En Hora 25 alcanzó gran notoriedad su primer director y presentador, Manuel Martín Ferrand y el programa supuso el lanzamiento de José María García, la gran figura de la información deportiva radiofónica en España.
Tras dejar la SER, Fontán fue presidente de Radio España y ocupó cargos internacionales dentro del mundo de la comunicación. Entre otros, fue miembro de la National Association Broadcasting (NAP), de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y vicepresidente del PRIX Italia (RAI).