Fallece José Luis Balbín, el periodista que llevó la transición a TVE

El periodista asturiano José Luis Balbín, ha fallecido a los 81 años. La noticia ha sido da a conocer por su viuda, Julia Mesonero, en una nota publicada en los perfiles personales del periodista en las redes sociales. Balbín, según su propia voluntad, será enterrado en su localidad natal, Pravia.

Balbín es uno de los principales representantes del periodismo de la Transición. “La Clave”, el mítico programa que dirigió en la televisión pública desde finales de los 70 hasta mediados de los 80, supo encarnar los principios de la Transición, con debates más abiertos y plurales y temas no abordados públicamente hasta el momento.

Nacido en 1940, José Luis Balbín inició su andadura profesional en La Nueva España. Graduado en la Escuela de Periodismo, se integra en el diario del Movimiento Arriba. Posteriormente, entra a forma parte de Radio Televisión Española. Después de formar parte de varios proyectos, presenta el programa “La Clave”, cuyo primer programa se emitió el 18 de enero de 1976. La estructura incluía un debate y una película elegida sobre el tema que se trataba. Balbín fue capaz de llevar a su programa a personalidades de todas las ideologías y tendencias, algo insólito en los medios de comunicación de aquella época. Pese al éxito del programa, eso no le evitó problemas y amenazas de suspensión del programa.

Balbín compaginó la dirección de “La Clave” con la de informativos de TVE (1982-1983). El último programa se emitió en 1985, y el periodista siempre consideró que su supresión se debió a las presiones del Gobierno de Felipe González, por abordar temas como la corrupción o la entrada en La OTAN.

Entre 1990 y 1993 dirigió “La Clave” en Antena 3 Televisión. También digirió “Hora Cero”, en Antena 3 Radio. En 2000 fundó una revista con el nombre de su mítico programa de debate. Fue Premio Nacional de Televisión en 2015 y Premio Jesús Hermida de la Academia de Televisión.

Con la muerte de José Luis Balbín desaparece uno de los referentes más destacados del periodismo que fue capaz de pasar de la dictadura a la democracia a través del rigor y la independencia.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos