Fallece Manuel Erice, ex director de ABC en Castilla y León

  • El periodista, de origen navarro, llegó a la comunidad como delegado del periódico en 1992 y, tres años más tarde, se convirtió en su director durante toda una década
  • Actualmente desempeñaba la labor de corresponsal de ABC en Washington, «uno de los sueños de su vida».

Manuel Erice Oronoz, el que fuera delegado de ABC en Castilla y León durante 10 años, fallecía el pasado 12 de agosto en la Clínica Universitaria de Navarra, en Pamplona, ciudad que le vio nacer. Un cáncer ha acabado con la vida de este profesional de la comunicación cuya labor, actualmente, era la de ejercer como corresponsal en Washington.
Empezó su carrera profesional en la Cadena Ser de Navarra y en los periódicos El Día y Canarias7 en las islas. 1992 fue una fecha clave para su carrera. Ese año Erice aterrizaba en Castilla y León como delegado de la edición de ABC y, en 1995, se convirtió en director de la misma durante diez años. Toda una década en la comunidad donde dejó una huella difícil de olvidar. «Es mucho lo que construyó y son muchos los jóvenes periodistas a los que instruyó en el rigor, la moderación y el buen hacer periodístico en aquella nueva Delegación de ABC Castilla y León», relata ABC.
Fue en 2005 cuando Erice se convirtió en responsable de la sección de España y, tan sólo un año después, en jefe de Internacional. Ya en 2008 pasa a ser subdirector de Medios Digitales de ABC, luego subdirector de Fin de Semana y, hasta 2014, subdirector de Expansión Territorial.
Y es que, a Manuel Erice lo definen sus compañeros como ‘un periodista de ABC de los de toda la vida’ y, a su vez, un ‘pionero digital‘. Esto se debe a que algunos de los pasos más importantes que ha dado el periódico fueron gracias al pamplonica, que estuvo al frente de la edición digital cuando «internet era un territorio casi virgen en España».
La corresponsalía en Washington ha sido la guinda a una impecable carrera profesional. «Tal vez la aventura que más lo colmó», destaca ABC. Era, dicen, una labor «uno de los sueños de su vida», y que consiguió gracias a su «detallada cobertura de la campaña que dio la victoria electoral a Donald Trump», algo que luego daría lugar a su libro ‘Trump, el triunfo del showman’. La obra ha sido reconocida con el Premio al Libro del Año 2017, de la Washington Academy of Political Arts and Sciences.
El trabajo en el continente americano representa un trabajo «que le apasionaba en todos los sentidos y que le proporcionó grandes satisfacciones, no menores que las que él dio a los lectores de sus crónicas».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.