El Ayuntamiento de Sevilla, junto a la agencia Family, en su labor por la reactivar el sector cultural, han lanzado la campaña de comunicación ‘Sevilla se vive’ con el objetivo de animar a los sevillanos y sevillanas, y a aquellos que la visitan a vivirla desde un punto de vista cultural y a disfrutar de la oferta puesta en marcha en esta ciudad.
Bajo el eslogan ‘No hay Sevilla sin cultura, no hay cultura sin ti. Sevilla Se Vive’, la campaña apela al disfrute de la agenda y patrimonio cultural de la ciudad, ofreciendo una amplia panorámica de los eventos que se desarrollan durante los 365 días del año en localizaciones muy diversas, más allá de los espacios tradicionalmente concebidos para ello. En este sentido, la campaña pretende dar un paso más y posicionar a Sevilla como referente en la reactivación de la vida cultural, mostrando las propuestas que inundan su calendario anual.

Y lo hace de la mano de creadores locales, exhibiendo todas las manifestaciones a través de las cuales se expresa la creación, desde el jazz hasta el flamenco, pasando por el swing, las artes plásticas, el circo o la literatura, entre otras disciplinas para, de este modo, contribuir al impulso del consumo cultural.
De este modo, ‘Sevilla se vive’ reivindica el papel decisivo de la cultura, poniendo el acento en la importancia del público para generar ese diálogo entre artista y espectador al tiempo que muestra una agenda abierta a los públicos más diversos y fuertemente vinculada al tejido cultural local. Así, la producción audiovisual muestra imágenes de manifestaciones culturales protagonizadas por creadores locales en espacios patrimoniales emblemáticos de la ciudad como el Real Alcázar o el Espacio Santa Clara, pero también acciones artísticas desarrolladas en el enclave urbano.
El spot, que cuenta con la colaboración de la formación musical sevillana O Sister!, autora e intérprete de la pieza que pone música a las imágenes (I Don’t Accept Your Rules), ha sido difundido a través de la web y las redes sociales del Ayuntamiento.
‘Sevilla se vive’ refleja así la estrategia promovida en la ciudad para volver a vivir la cultura, la creación in situ con la misma intensidad que antes de la crisis del coronavirus.