Desde hace años, se sienta en el Consejo de Administración de Mediaset para tomar decisiones y proponer soluciones. Fede Quintero es, como persona y profesional, una persona que siempre va unos segundos por delante, actúa de frente y no le pierde la cara a su gente. Que predica y cree en la capilaridad como orientación estratégica, es decir, en lo local y regional como forma de no empezar la casa por el tejado. A día de hoy ha hecho que el nativo digital ElDesmarque sea la marca que englobe a todos los deportes del grupo.
Con 42 años ya ha sido consejero delegado de ElDesmarque como medio y ahora presidente de la plataforma que agrupa todos los deportes de Mediaset. Algunos pensarán que es carrera meteórica pero hay muchísimo trabajo detrás.
Se van cumpliendo metas a base de ilusión, pasión y, sobre todo, incontables horas. Nos propusimos hacer de ElDesmarque un sueño en realidad. Un medio nativo digital en andaluz y que desde Andalucía compitiera de tú a tú con los medios nacionales. Luego con la llegada de Mediaset multiplicó las expectativas y aceptamos el envite con más carga de trabajo si cabe. Y con el talento de un equipazo de profesionales. Y hasta aquí hemos llegado, y seguimos con esa cosa de seguir cumpliendo metas … y también años (risas) que es lo importante.
¿Qué ha pasado desde que en un chiringuito de Fuengirola revolucionáis el periodismo nativo digital al nombramiento de hace una semana?
Hicimos una revolución en ese momento y ahora parece del pasado más arcaico, porque esto te va comiendo día a día. Cuando nacimos no había todavía ni twitter ni las redes sociales tenían la dimensión de hoy. Pero nos fuimos reinventando y el medio supo conectar el periodismo de siempre con las tecnologías y herramientas de ahora: con la televisión, twitch, streaming … Y a partir de ahí, ha pasado de todo.
Por ser más concreto…
Si quieres te cuento la última. Mi socio Javi Padilla me ha enviado esta mañana unas narraciones que hechas a través de la Inteligencia Artificial donde ya te retransmitían perfectamente los partidos de liga. Eso te hace replantear hasta qué punto todo está en transformación y que lo que está por venir es tan disruptivo como la llegada de Internet.
En el plano actual, ¿con qué propósito asumes la presidencia de esta área de negocio?
Hacer crecer la marca, competir al máximo nivel y que Mediaset sea la referencia en España de los deportes. Y lo afrontamos desde un escenario impensable en otros momentos. Que el nombre que creaste, un día pase a ser la referencia nacional de un gigante de la comunicación global me hace sentirme con orgullos pero también conmucha responsabilidad Los deportes es un objetivo prioritario en Mediaset, y en esa dirección vamos a trabajar para que siga creciendo.
¿Cómo se gesta la idea de que ElDesmasque pase de medio a marca de todo un grupo como Mediaset?
Yo lo propuse desde el primer día, concretamente desde el primer Consejo de Administración. Lo tenía en la cabeza. Pero ojo, es que estábamos hablando de marcas muy consolidadas, con mucha tradición; sellos como ‘Deportes Cuatro’, Telecinco, los Manolos … Había mucho peso específico, eran los programas más vistos durante dos décadas. Pero siempre he creído que ElDesmarque tenía esa fuerza por sí sola para agrupar todo el info-entretenimiento de la cadena.
Y el que la sigue, la consigue.
Es consecuencia del efecto tractor de la marca en sí. Y los resultados ya se ven viendo, somos mejores y peleamos con los mejores. El tránsito ha sido más fácil desde marzo, momento en que la marca ya es de dominio total de Mediaset. Así que hemos salido con todos los tanques a la calle para ser el buque insignia del deporte como grupo.
Los deportes son parte fundamental del core de la industria del entrenamiento. ¿Qué valor añadido ElDesmarque frente a otras estrategias?
Nuestro valor añadido es la capilaridad regional. Si algo nos diferenciamos del resto es que le damos cobertura a todo pero sin perder de vista el enfoque local y regional; lo global viene de suyo entonces, es una consecuencia. En esa estrategia de proximidad es donde marcamos la diferencia. Un producto consumible para todo el mundo en todos sitios.
El concepto de ‘deportes’ se ha ampliado respecto al mercado tradicional. ¿Qué papel jugará?
Siempre hemos creído en estos nuevos mercados. Fuimos los primeros en poner en marcha una información en exclusiva dedicada a los e-sports. Por ejemplo, hacemos seguimiento personalizado de e-equipos, como el de Vodaphone. Formamos a nuestros periodistas y los especializamos para áreas concretas, y vamos con todo.
Por ejemplo…
Creímos desde el principio en la cobertura autónoma del fútbol femenino, mucho antes del boom. O el hecho de que una triatleta de Getxo puede ser portada en ElDesmarque Vizcaya igual que una victoria del Atlethic de Bilbao. Son ejemplos que se mantienen en el tiempo ycomo resultado nos ha colocado en un nicho de mercado fiel a la par que segmentado. No quiero olvidar tampoco que fuimos los primeros en retransmitir la Kings League. En definitiva, hemos sido pioneros, valientes y ante una oportunidad siempre nos la hemos jugado.
Ampliamos el “terreno de juego” pero también se mantiene la apuesta por productos como retransmisiones de grandes eventos.
Es fundamental y me consta que la casa va a luchar por las grandes retransmisiones y de grandes eventos, como la Kings o un partido de la Europa League. La ‘casa’ apuesta por esta estrategia.
Te deseamos éxitos, y sigue persiguiendo sueños que llevan a cosas buenas.