Publicistas de España, tenemos algo importante que anunciaros: ¡por fin podéis celebrar el Día de la Publicidad en el Día de la Publicidad! ¿Y por qué decimos esto? Pues porque, aunque el 25 de enero es el día de nuestro patrón, San Pablo Apóstol, en realidad llevamos años celebrando nuestra fiesta sectorial, popularmente conocida como San Publicito, el último viernes de enero, independientemente del día del mes que caiga. Así lo ordena nuestro convenio colectivo, que dice que la celebración, “de no coincidir en viernes, quedará trasladada al primer viernes laborable posterior a dicha fecha”. Pero este año, por fin, hoy es 25 de enero y es viernes, es decir, San Pablo y San Publicito ¡coinciden!
Y ya que estamos hablando de ellos, ¿conocéis el origen y la historia de estos dos santos publicitarios? San Pablo fue elegido como nuestro patrón “oficial” por ser uno de los apóstoles que predicó la palabra de Dios con más eficacia, al dejar atrás las armas y la lucha y convencer de la palabra divina mediante el diálogo. El día 25 de enero es la fecha de su conversión y, por tanto, esta es la fecha en la que se celebra el Día de la Publicidad.
La historia de San Publicito, nuestro patrón “popular”, es más reciente. El nombre de este santo surge principios de los 90 como una broma de la publicista Marisa Rodríguez, que por aquel entonces trabajaba en Bassat Ogilvy. Después, fue la agencia Peanuts & Monkeys la que en 2015 creó la imagen este santo. Para ello contactaron con una empresa de retratos en 3 dimensiones y juntos crearon seis arquetipos diferentes: San Publicito Mártir, “porque para alcanzar la gloria hay que sacrificarse”; San Publicito Obrero, “porque la inspiración siempre nos pilla trabajando”; San Publicito Papa, “porque si quieres hacer historia, tienes que ser muy, muy bueno”; San Publicito Monje, “porque sólo nos debemos a un señor: el señor cliente”; San Publicito Protector, “porque protegemos a las marcas de la indiferencia”, y San Publicito Guerrero, “porque cada campaña hay que pelearla”. Después de varias semanas de votación abierta a todos los profesionales del sector, finalmente, el ganador fue San Publicito Guerrero.
El Club de Creativos de España se ha convertido en su sede oficial, lugar donde descansa en aquellas épocas en las que no tiene que realizar ninguna visita, pues se ha convertido en toda una eminencia y tiene incluso su propia web a través de la cual todos los interesados en tener por unos días la estatuilla del santo en su agencia pueden pedir su talla.
Y ya para terminar, os diremos que hay tres leyendas que cuentan el origen de San Publicito y el por qué se convirtió en nuestro patrón. Algunos dicen que era un joven becario que murió destrozado por una herramienta de gestión, que le exigió su vida convirtiéndolo así en un mártir. Otros cuentan que Publicito vivió un auténtico milagro cuando se encontró con un briefing completo y perfecto –incluyendo también un presupuesto y un plazo de entrega muy holgado-, pero que, sin embargo, como tanta perfección no podía ser real cuando empezó a imprimir el trabajo fue tragado por una máquina de 5 tintas. Y por último, hay quien piensa que era un diseñador gráfico que una noche, después de enfrentarse a infinitas modificaciones y revisiones, hizo un logotipo un poco más grande a petición del cliente y finalmente murió trágicamente aplastado por ese logotipo gigante.
En cualquier caso, y te identifiques con la historia del santo que murió destrozado por una herramienta de gestión, una impresora o un logotipo gigante, hoy es tu día y hay que celebrarlo.
¡Feliz día de San Publicito y feliz día de San Pablo, publicistas!
Una información proporcionada por Avante Medios.