-
El actual presidente, perteneciente a la familia fundadora del ‘New York Times’, lo ha propuesto para sucederle al frente de la WAN-IFRA
-
El máximo responsable del grupo Henneo y de la asociación europea de editores News Media Europe asume una vicepresidencia en la organización mundial
Fernando de Yarza López-Madrazo, presidente del grupo aragonés Henneo, se convertirá, salvo sorpresas, en el nuevo presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, WAN-IFRA, a partir de junio. La asociación ha celebrado junta general en Ámsterdam, y en ella Michael Golden, actual presidente, miembro de la familia Sulzberger, fundadora del New York Times, ha propuesto a Fernando de Yarza para sucederle al frente de la WAN-IFRA a partir del próximo mes de junio. Numerosos países europeos, de América del Norte y del Sur, y también estados africanos, se han pronunciado ya y han respaldado la propuesta.
En esta junta general, De Yarza, presidente de la asociación europea de editores, News Media Europe, y que desde el pasado mes de junio era miembro del Comité Ejecutivo de la WAN-IFRA, ha sido designado vicepresidente de la organización mundial.
Fernando de Yarza ha subrayado que su nombramiento le produce una gran satisfacción y orgullo por doble motivo. Por un lado, por ser el primer español en tener la posibilidad de trabajar desde cargos tan relevantes en el ámbito periodístico mundial, lo que representa a la vez una señal de respeto y consideración a la labor en conjunto de los medios de España. Y, por otro, por ser un reconocimiento al Grupo Henneo, un modelo de empresa familiar con la quinta generación al frente como editores, al trabajo innovador en el ámbito periodístico y tecnológico, y al compromiso con sus trabajadores. “Creo que Henneo es sin duda uno de los grupos de comunicación con mayor futuro en España”, ha añadido.
El nuevo vicepresidente de la WAN-IFRA ha apuntado que los retos a los que se enfrenta el sector «son muchos y necesitan de una candidatura de consenso, fuerte, sin ambages. Entre todos, tenemos que fomentar estrategias que nos ayuden a sostener los modelos editoriales y nos permitan reforzar la confianza de la ciudadanía en los medios de comunicación. Y lo hemos de hacer a través de un periodismo solvente, riguroso e innovador, donde la ética y la tecnología sean, por igual, motores de desarrollo”.
Asimismo, Fernando de Yarza ha insistido en la necesidad de “seguir defendiendo sin límites la libertad de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos, cueste lo que cueste, ya que son las bases de cualquier democracia que se precie como tal. Y ahora hay que hacerlo más que nunca”.
18.000 publicaciones de 120 países
La WAN-IFRA reúne a más de 18.000 publicaciones periodísticas de 120 países. Fundada en 1948, su objetivo es fomentar la cooperación empresarial internacional entre los editores, compartir las mejores prácticas tanto en negocios como en tecnología, y proteger los derechos de los periodistas de todo el mundo.
Funciona como un centro de conocimiento y es una herramienta global líder para editores, directores de tecnología, ejecutivos de negocios digitales, asociaciones de editores de noticias, proveedores de tecnología, de servicios y centros de investigación.