Fernando Giménez Barriocanal fue nombrado consejero delegado y presidente de Cadena Cope en junio de 2010. Este economista, católico ilustrado y padre de cinco hijos ha conseguido dar la vuelta a la emisora en menos de cinco años en lo que se refiere a audiencia y resultado económico.
Sacó de la chistera de la Cadena Ser a su equipo de deportes y de la de Onda Cero a Carlos Herrera. La apuesta, como no podía ser de otra manera, le ha salido bien. Pero también para apostar hay que saber hacerlo.
A la humildad no le dejan pasear por todos los barrios. Sí lo ha permitido Giménez Barriocanal que ha conseguido calladamente magníficos resultados en la cadena de los Obispos a diferencia de otros que explican el caso de éxito de Carlos Herrera sin haber jugado papel alguno. Don Bosco aconsejó que no debiéramos creernos necesarios.
El buen hacer de Giménez Barriocanal le ha llevado a ser nombrado presidente de 13TV asumiendo el control de todos los medios de la Iglesia. Observaremos en los próximos meses si mejora la parrilla de 13TV e incluso, si el 2 % de share consigue seducir a pesos pesados como Manolo Lama o Carlos Herrera para dejarse ver por los platós de televisión del grupo. Hasta hoy son Cristina López Schlichting, José Luis Pérez o Antonio Jiménez algunos de los periodistas que pisaban habitualmente los estudios de radio y el plató de televisión intentando aprovechar las sinergias entre 13TV y el Grupo COPE.
Difícil es reflotar una televisión con grandes pérdidas (70 millones de euros de desequilibrio desde su fundación hace seis años) y con una oferta poco atractiva y competitiva frente a lo que nos regalan diariamente los canales pertenecientes a Atresmedia o Mediaset.
Ahora nos toca esperar si Barriocanal cambia el modelo de negocio actual de 13TV y opta por invertir y conseguir los mismos resultados que en COPE o apuesta por un modelo de televisión nacional bueno, bonito y barato esperando a que ocurra un milagro. Opte por uno u otro este Cronista le desea mucha suerte.