Durante una crisis, y más si es ambiental, es muy importante la gestión profesional de la comunicación. El diálogo con los medios de comunicación, el interno con la compañía, ciudadanía y tejido empresarial, inversores. Escucha activa y no dar traspiés que te hagan rectificar. En definitiva, demostrar solidez, credibilidad y confianza. No puedes evitar el daño reputacional pero sí minimizarlo a través de una interacción honesta y responsable.
Pero indudablemente la hemorragia se corta y la compañía comienza a recuperarse cuando hay soluciones definitivas. Y estas también se puede potenciar y acelerar con estrategia y planificación en comunicación. Y sobretodo, con un propósito, luego eje de toda la acción.
Y ese es el caso de Fertiberia, que ha acompañado la solución a la crisis más importante de su historia, vertidos de fosfoyesos y otros contaminantes a la Ría de Huelva, con un plan definitivo para sellar las balsas y una estrategia de branding sintetizada en el claim «Restore 20/30».
El Restore 20/30 es el gran proyecto de ingeniería para la restauración ambiental de las zonas de Huelva ocupadas por los apilamientos de fosfoyeso. Se desarrollará en las 720 hectáreas actualmente ocupadas por dichos apilamientos, moverá una inversión superior a los 65 millones de euros y creará más de 100 empleos directos e indirectos, principalmente durante los diez años de la fase de restauración activa del proyecto.
Pero también es el nacimiento de una marca. Como explica el presidente de Fertiberia, Javier Goñi, “el nombre de Restore remite a la restauración de los apilamientos de fosfoyeso, como no podía ser de otra manera. Y 20/30 se refiere a la década en la que queremos llevar a cabo el proyecto, la década de 2020 a 2030, y también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con los que el proyecto está plenamente alineado”, ha añadido Javier Goñi.