- Guía de Isora y Tegueste se unen al Festival de Cine Medioambiental de Canarias
El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias crece este 2022 y contará con cuatro sedes y proyectará 29 largometrajes y 25 largometrajes desde el 26 de mayo al 19 de junio dentro de las diferentes secciones. Las entradas pueden adquirirse a través de tomaticket.es.
A la programación en Garachico y Buenavista del Norte, Guía de Isora y Tegueste se unen al festival de cine medioambiental más longevo de Europa.
Buenavista del Norte seguirá contando con FICMEC Adventure con la novedad de que este 2022 se otorgará un premio a la mejor cinta de esta muestra. Será del 3 al 5 de junio.
Guía de Isora acogerá FICMEC Oceans, una muestra de cine relacionado con el mar que se proyectará en el núcleo costero de playa San Juan del 10 al 12 de junio.
Para finalizar, Tegueste acogerá FICMEC Soil con proyecciones relacionadas con la agricultura y la tierra del 17 al 19 de junio.
Seis estrenos
FICMEC mostrará la vanguardia del cine medioambiental del mundo. Un ámbito que en los últimos años ha saltado a la palestra por el estado en el que se encuentra el planeta. Por este motivo, el festival continuará con su labor de concienciación a través del cine y más actividades que convertirán a estos cuatro municipios en el epicentro de la actividad medioambiental de Canarias.
La vigesimocuarta edición de FICMEC contará con seis estrenos nacionales en las diferentes categorías y lugares. ‘Beyond the White’ (Alemania), ‘El leopardo de las nieves’ (Francia), ‘Keep running’ (China), ‘Tales of a toy horse’ (Ucrania y Estonia), ‘Last days at the sea’ (Filipinas y Taiwán), ‘River’ (Australia), ’The mushroom speaks’ (Suiza), ‘The soil’ (Polonia) y ‘The spark’ (Suiza) son los estrenos nacionales que se disfrutarán en el certamen cinematográfico.
En cuanto al jurado de la sección oficial, este 2022 se contará con Josefina Maestre, periodista de RNE especializada en medio ambiente; Rolando Díaz, reconocido cineasta; y Vanesa Fernández, directora de ZINEBI-Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.
FICMEC sale de la pantalla
El programa Educación ambiental estará un año más educando a alumnado de Primaria y Secundaria. Se trata de la novena edición. También habrá tiempo para la formación más específica con la séptima edición de Vulcanalia, en la que se hará un especial guiño a La Palma, con las jornadas de Jugando en Verde, Fotosíntesis y #Pasasinhuella.
A todo esto, se suman las primeras jornadas de Cine sostenible. A este encuentro asistirán los miembros de laboratorio cinematográfico IsLABentura.
Otra de las novedades cinematográficas de esta edición es la primera edición de ECORueda, un concurso de rodajes exprés que está coordinado por el Festivalito de La Palma. Se desarrollará en Buenavista del Norte.