- La Asociación de Trabajadores Autónomos y Dependientes de Castilla y León elabora una encuesta para conocer las necesidades formativas del colectivo.
- Más de la mitad de los encuestados demandan conocimientos en Marketing Digital y seguridad informaática; un 38% lo hace sobre creación de programación y diseño de páginas web.
La Asociación de Trabajadores Autónomos y Dependientes de Castilla y León (Tradecyl) ha realizado una encuesta para conocer las necesidades formativas del colectivo. El sondeo ha desvelado que más de la mitad de los autónomos demandan formación en marketing, venta online y seguridad digital. En todas las respuestas se evidencia la necesidad de adaptación a una digitalización imparable de los negocios.
Tradecyl ha contado con la secretaría de Formación de CCOO Castilla y León para elaborar los contenidos de la encuesta. Se ha dejado abierta en lo que se refiere al contenido de la formación para captar las verdaderas necesidades formativas. No obstante, las respuestas se han dividido en tres grupos para poder procesar mejor la información. La consulta incluía el tipo de formación preferida que la mayoría desea que sea presencial y que se desarrolle en horario de tarde.
En el área de digitalización la encuesta señala necesidades formativas en Seguridad informática y Firma digital, algo razonable debido al salto que han dado los trámites administrativos apostando fuerte por la gestión electrónica. El 52% de las opiniones recogidas manifiestan esta demanda. El Comercio electrónico y la Creación, programación y diseño de páginas web también tienen bastante tirón, con un 38,09% de las respuestas emitidas.
En el área de formación sectorial se constata que la mayoría de los encuestados son emprendedores en el sector servicios ya que ha triunfado la opción Marketing estratégico y digital con un 53,33% de las respuestas recibidas. La Planificación de ventas es otra de las respuestas mayoritarias, con un 46,66%. La amplitud de las respuestas ha dejado otras opciones destacadas, como la Agricultura ecológica y la Eficiencia energética.
En el área de administración, la mayoría de las y los encuestados, casi el 48%, consideran que necesitan más conocimientos de ofimática. También hay demanda de conocimientos sobre gestión contable y auditoría, así como de fiscalidad y legislación. Con menos votos está también la prevención de la seguridad y la salud laboral en las empresas.
Digitalización sí o sí
Desde Tardecyl destacan que «hay que tener en cuenta que la encuesta se ha llevado a cabo en el mes de diciembre de 2020, al final de un año de pandemia mundial por coronavirus que ha transformado la actividad económica de una forma frenética. La situación, que ha puesto a muchas y muchos pequeños empresarios al borde de la crisis revela la importancia de adaptarse «a la digitalización y, en definitiva, a la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas», apuntan. Por eso solicitará al Gobierno Regional que habilite una línea de financiación para esta formación en la que los propios interesados han definido las prioridades.
Esta formación tendrá que combinar la modalidad presencial con las clases en internet, precisamente por la situación sanitaria. Desde Tradecyl consideramos que no será un problema porque, aunque una mayoría del 41,7% ha preferido la formación presencial, el 33,3% prefiere la teleformación y el 25% de las y los encuestados opta por una formación mixta. Eso sí, justo la mitad de los participantes prefieren que sea en horario no comercial y que comience a partir de las 20,00 horas con clases de poca duración, aunque el curso se prolongue en el tiempo.