El turismo en nuestra tierra es una gran industria donde la estacionalización ya es cosa del pasado. Tenemos oferta los 365 días del año, y prácticamente 24 horas/día. No solo tenemos oferta de sol y playa, los segmentos turísticos se han multiplicado en las últimas décadas añadiéndose al destino áreas como el golf, idiomas o congresos. Además, vivimos un revolución en la gastronomía y los modelos de ciudad orientadas a la experiencia del visitante. Somos una comunidad de ‘cuatro estrellas y media’.
Toda este desarrollo se ha confirmado con las cifras de ocupación y reservas tanto en Semana Santa, Feria de Sevila y puente de mayo, con ocupaciones que superaban el 90% en la mayoría de municipios. Pero no todos los datos son halagüeños. El mantenimiento del sector, y su escala ascendente, puede verse lastrado por la falta de personal cualificado que atienda tanta demanda. Para igualarnos a julio de 2022, según el Ministerio de Turismo, hacen falta 250.000 profesionales.
Queda constatado que existe en el sector dificultad para encontrar empleados con formación. Sobre todo que garantice la rotación de las plantillas. Fundamentalmente, en el área de cocina, bares y comedores, no tanto de auxiliar y ayudante. Otra pista que nos indica que se precisa una cualificación acorde al reto que se plantea. Y, ¿Cómo afrontamos esta situación?.
Pues aprovechando esta crisis como una oportunidad. Tanto para el futuro profesional, que encontrará una oferta laboral estable y sin techo, con salarios que se han adaptado al entorno del IPC. Y para el mercado productivo un seguro de vida para seguir siendo competitivos. La mejor manera para casar estas dos opciones, personal y social, es la formación. Adquirir las competencias para dar, nunca mejor dicho, el mejor servicio.
En este sentido, la oferta es amplia y variada. Pero no de igual calidad y garantías. Por eso, es importante confiar en instituciones formativas que te prepare para asumir responsabilidades … y cumplirlas conforme a las exigencias del mercado. Y, por ejemplo, la oferta de Formación Universitaria sin duda es una buena opción. Solo hay que echar un vistazo a su galería de cursos en esta materia.
Una propuesta, múltiples posibilidades, que te habilita a una formación rápida y especializada para dar respuesta a la demanda de profesionales. Cursos de dos meses o quince días hipersegmentados. Con tutor de seguimiento, metodología flexible y multimedia, y que al final se acredita con un diploma de dimensión internacional.
Y la temática es casi infinita: enología avanzada, Maître, diseño de interiores en restaurantes o análisis de técnicas culinarias. También cursos de dos semanas sobre coctelería, gestión del agua en establecimientos de hostelería o la comunicación en la restauración.
Y muchas propuestas más. Así que por ti y la sociedad en general, prepárate para un trabajo estable con perspectivas de futuro sostenibles. Para ser ‘cabeza de León’ en el boom del Turismo y la Hostelería.