foro-industria-audiovisual-galicia

Más de un centenar de profesionales debaten sobre usos de la IA en el Foro da Industria Galega Audiovisual

  • El foro impulsó la celebración de encuentros profesionales, que culminaron con la creación de la Mesa del Audiovisual Galego.

Más de cien profesionales y expertos de la industria audiovisual se reunieron en la Ciudad de las TIC de A Coruña para participar en el I Foro de la Industria Galega do Audiovisual – FIGA. Un evento que abordó el creciente impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria del audiovisual. FIGA constituyó el punto de encuentro de los profesionales gallegos para conocer cómo las distintas aplicaciones de la IA están revolucionando la creación, producción, distribución y exhibición de contenidos audiovisuales, y para intercambiar puntos de vista sobre numerosas cuestiones que preocupan al sector.

Para Alba Meijide, coordinadora de contenidos en IA de FIGA, «contar con expertos, tanto en IA como de distintas áreas del sector audiovisual, permitió abrir debates para exponer las oportunidades, desafíos y temores que implica el uso de la inteligencia artificial para el audiovisual gallego». Los distintos ponentes destacaron en las charlas el carácter innovador que plantea la IA en tareas como la optimización de procesos o la personalización de experiencias. También se plantearon los retos éticos y reglamentarios que se asocian al uso de esta tecnología.

Para el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra, dedicarle a la IA esta primera edición del foro «sirvió para acercar visiones y perspectivas con las que quizás teníamos menos contacto, que por un lado confirman muchas preocupaciones, pero por otro abren caminos y oportunidades». En un mundo impulsado por el cambio constante y la evolución tecnológica, eventos como FIGA destacan la importancia de la coexistencia entre la innovación que supone la inteligencia artificial y preservar la singularidad artística que solo el toque humano de artistas y creativos puede aportar.

Expertos de referencia nacional e internacional abordaron cuestiones relativas a legislación, postproducción, dirección o guion. También se plantearon los desafíos y oportunidades que la IA presenta para el sector audiovisual en conferencias y paneles de discusión. «Será necesario adaptarse a un nuevo entorno impulsado por la tecnología», valora Alba Meijide, «sin perder de vista la necesidad de mantener a la creación humana en el centro de los contenidos».

Una organización que represente el audiovisual gallego

El foro también impulsó la celebración de encuentros profesionales, que culminaron con la creación de la Mesa del Audiovisual Gallego, constituida por representantes de la Academia Galega do Audiovisual y las siguientes asociaciones sectoriales: la Asociación de Actores y Actrices de Galicia (AAAG); la Asociación Sindical Galega de Guionistas (AGAG); la Asociación Galega de Produtoras Independientes (AGAPI); el Clúster Audiovisual Galego; la Asociación de Profesionales de la Dirección y Realización (CREA) y la Coordinadora Galega de Festivais de Cinema (PROXECTA). Según explicaron en un comunicado difundido posteriormente y firmado por todos estos organismos, el órgano «se reunirá periódicamente para compartir reflexiones e inquietudes comunes».

El I Foro de la Industria Galega do Audiovisual – FIGA es una iniciativa de la Academia Galega do Audiovisual realizada gracias al apoyo del Concello da Coruña, el área de cultura de la Deputación da Coruña y la Ciudad de las TIC.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos