Fotografías, recortes y documentos repasan la devastación de Teruel en la Guerra Civil

  • La exposición ‘Ciudad devastada. 80 aniversario de la Batalla de Teruel’ se puede visitar hasta el 1 de mayo en el Museo de Teruel
  • La muestra propone un recorrido cronológico y por los espacios donde se desarrolla este episodio a través de documentos, ejemplares de prensa y fotografías de los mejores reporteros gráficos del momento

El Museo de Teruel, dando cumplimiento a su objetivo primordial de dar a conocer la historia de la provincia turolense y también de atraer exposiciones contemporáneas de notable calidad y gran interés, se une al recuerdo que durante todo el año 2018 se está haciendo de uno de los acontecimientos más relevantes de la trayectoria no sólo de la capital sino de todo el país. Se trata de la Batalla de Teruel.

A través de una amplia y cuidada selección de textos, fotografías, vídeos y objetos, el Museo de Teruel va a dar a conocer algunos de los detalles más desconocidos de aquel suceso histórico de primera magnitud, como es el reflejo de la situación de la ciudad en los años treinta del siglo pasado y el desarrollo de los acontecimientos sucedidos en el año 1938. En definitiva, la muestra Ciudad devastada. 80 aniversario de la Batalla de Teruel, comisariada por Alfonso Casas, supone una gran ocasión para adentrarse en unos hechos de vital importancia en la historia de la ciudad.

La nueva exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 1 de mayo, propone un recorrido cronológico y por los espacios donde se desarrolla este episodio, fundamental en el desenlace de la Guerra Civil Española (1936-1939). Comienza con imágenes de la ciudad en los años treinta del siglo XX, reflejando el aspecto de parte de sus calles, plazas y edificios en los años inmediatamente anteriores a la contienda.

A través de documentos, ejemplares de prensa y fotografías de los mejores reporteros gráficos del momento, se puede seguir el desarrollo de los acontecimientos desde la sublevación militar hasta la ocupación definitiva de la ciudad por el ejército de Franco, el 22 de febrero de 1938.

La exposición incorpora ejemplares originales de la prensa de la época, documentos y cartas personales, y una selección de materiales relacionados con la batalla, desde armamento a productos sanitarios, alimenticios, de uso cotidiano y aquellos que permiten la identificación personal y política de los protagonistas de la batalla.

En la selección de fotografías se insiste especialmente en las obras de tres importantes fotógrafos que aportan una visión muy personal y, quizás, menos conocida que la de otros reiteradamente reproducidos. Se trata de Luis Vidal Corella que refleja el conflicto desde el ejército gubernamental, José Demaría Vázquez Campúa, que acompaña a las tropas franquistas durante la ofensiva, y Ricardo Atrián Zapater, turolense que documenta desde la propia ciudad los avatares que van contribuyendo a su devastación.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.