Frank Bradke, galardonado con el premio Remedios Caro Almela

  • El alemán es reconocido por su trabajo en investigación europea

El jurado del XI Premio Remedios Caro Almela a la investigación en Neurobiología del Desarrollo, organizado por el Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha decidido otorgar el galardón al neurobiólogo alemán Frank Bradke. El Premio reconoce el trabajo que Bradke ha realizado sobre la definición de los mecanismos centrales de la polarización neuronal, el crecimiento de los axones y la regeneración en el sistema nervioso central.

El objetivo del Premio Remedios Caro Almela a la Investigación en Neurobiología del Desarrollo es reconocer el trabajo de investigadores europeos que haya llevado a cabo una labor científica especialmente destacada en este campo y que, actualmente, ejecuten investigaciones de vanguardia en el desarrollo del sistema nervioso. El premio bienal está organizado por el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, en colaboración con la familia Martínez-Caro, y está dotado con 25.000 euros.

Frank Bradke (1969, Berlín) lidera el grupo ‘Crecimiento y regeneración axonal’ en el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE). Estudió Bioquímica, Anatomía y Biología del Desarrollo en Berlín y Londres (Reino Unido), se doctoró en Biología en el EMBL Heidelberg y continuó sus estudios de postdoctorado en la Universidad de California, San Francisco y la Universidad de Stanford. Actualmente, además de líder sénior del grupo de investigación en el DZNE, es catedrático en la Rheinische Friedrich-Wilhelms- Universität Bonn (Alemania).

El jurado destacó que el trabajo del profesor Bradke es ampliamente reconocido por definir un nuevo marco conceptual para la axonogénesis durante el desarrollo del sistema nervioso. Además, el investigador fue el primero en demostrar que los microtúbulos desempeñan funciones instructivas durante la formación de axones de manera descentralizada en relación con el cuerpo celular. “El premio se otorga a un científico con un talento excepcional, un historial impecable de descubrimientos fundamentales y un enfoque de investigación fundamentado en la modestia, el asombro y la inspiración”, concluyó el jurado, destacando la trayectoria del alemán en el campo de la Neurobiología del Desarrollo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos