- Las personas sin techo están excluidas del derecho a la plena ciudadanía, no pueden presentarse como candidatos a unas elecciones, hacer propuestas políticas e incidir en la sociedad.
- Se calcula que solo un 32 % de los “sin hogar” han podido votar en Barcelona las pasadas elecciones del 28M.
La pobreza, y más precisamente el incremento de las personas sin recursos y sin hogar, sigue siendo sin duda uno de los temas más urgentes de nuestro país y uno de los que menos se abordan. Por otra parte, el esplendor de la cartelería de las campañas electorales, recientes y venideras, no hace sino poner de manifiesto el escaso contacto con este hecho que tiene con la pobreza nuestra clase política.
Así, si hace un par de semanas EAPN y Germinal & Brandon Love presentaban POBRE, el primer partido político cuyo objetivo era desaparecer, es ahora Fundació Arrels quien ha convertido en indigentes a los candidatos a la alcaldía de Barcelona mediante inteligencia artificial con ánimo de remover nuestras conciencias. Los resultados a la vista están.




Así, la Fundación ha creado una imagen alternativa de los carteles electorales de Xavier Trias (TriasxBCN), Ada Colau (Barcelona en Comú), Jaume Collboni (PSC) y Ernest Maragall (Esquerra Republicana) para denunciar que “las personas sin techo están excluidas del derecho a la plena ciudadanía, no pueden presentarse como candidatos a unas elecciones, hacer propuestas políticas e incidir en la sociedad, muchas veces tampoco tienen derecho a voto”.
Se calcula que solo un 32 % de los “sin hogar” han podido votar en Barcelona las pasadas elecciones del 28M.