Por sexto año consecutivo, la Fundación Cajasol es elegida por World Press Photo, como primera sede mundial para exponer las imágenes que componen la muestra del concurso de fotografía más prestigioso del mundo y que este año se celebra su 64º edición.
Bajo el lema, conectando al mundo con las historias que importan, se han presentado 74.470 fotografías de 4.315 fotógrafos provenientes de 130 países. Entre los premiados hay tres españoles: el barcelonés residente en Kenia Luis Tato, con una fotografía sobre la mayor plaga de langostas del desierto keniano en los últimos 70 años; el vasco Aitor Garmendia, nominado en la categoría de Medio Ambiente, y el extremeño Jaime Culebras en la categoría de Naturaleza.

Para el concurso de este año, el 19% de los participantes se identifican como mujeres. Un 15% más de participantes femeninas desde 2015, cuando se dieron a conocer por primera vez los datos de los participantes para llamar la atención sobre la necesidad de una mayor diversidad. De los nominados de este año, 11 fotógrafas son mujeres (24%). Un dato que ha mejorado considerablemente, doblando la cantidad de 2020, pero que evidencia que aún queda trabajo por hacer para atraer a más participantes femeninas y aumentar el número de mujeres ganadoras.
El jurado del Concurso de fotografía de 2021 seleccionó la fotografía de Mads Nissen The First Embrace como la foto del año de World Press Photo y Habibi de Antonio Faccilongo como la historia del año de World Press Photo.
La exposición “World Press Photo 2021” podrá visitarse en la Sala Murillo (C/Álvarez Quintero. Sevilla), hasta el próximo 19 de mayo, de lunes a sábados, de 11 a 14h y de 17 a 20h. Domingos y festivos cerrado. La entrada es libre hasta completar aforo.
