-
Abierto hasta el 19 de noviembre de 2018 a través de su web, reconocerá a las obras gallegas estrenadas en el año 2018 y a los profesionales creativos y técnicos que han participado en ellas
-
En la edición anterior, Dhogs acaparó 13 estatuillas convirtiéndose así en la producción más votada de la historia de los premios de la Academia Galega do Audiovisual
La Academia Galega do Audiovisual convoca la XVII Edición de los Premios del Audiovisual Gallego “Mestre Mateo” como reconocimiento a las obras gallegas estrenadas en el año 2018 y a los profesionales creativos y técnicos que han participado en ellas. El plazo de inscripción para todas las obras que deseen participar estará abierto hasta el 19 de noviembre de 2018 a través de su web. Estos galardones intentan conjugar tres elementos básicos: la igualdad de oportunidades antes los premios de todos cuantos trabajan en el sector audiovisual, la adecuación a la realidad siempre cambiante de la producción de cada año, y la necesidad de ofrecer a los socios y al público en general una Gala que sea un espejo atractivo de la realidad del sector audiovisual gallego.
En las bases publicadas por la Academia se recoge que se concederán premios en las categorías de Producción y Profesionales. El apartado de producción incluye: Mejor largometraje y Mejor largometraje de animación, Mejor documental, Mejor serie de televisión y Mejor serie web, Mejor programa de televisión, Mejor corto de Imagen Real y Mejor corto de animación, Mejor anuncio publicitario y Mejor videoclip. En la categoría profesional se premiarán: Mejor interpretación protagonista femenina y masculina, Mejor interpretación de reparto femenina y masculina, Mejor comunicador/a de televisión, Mejor dirección, Mejor guión, Mejor dirección de fotografía, Mejor dirección de arte, Mejor montaje, Mejor realización, Mejor música original, Mejor sonido, Mejor vestuario, Mejor maquillaje y peluquería y Mejor dirección de producción.
En la edición anterior, Dhogs acaparó 13 estatuillas, convirtiéndose así en la producción más votada de la historia de los premios de la Academia Galega do Audiovisual. La ópera prima de Andrés Goteira conquistó los galardones al mejor largometraje y mejor guion, dirección y montaje. Los académicos reconocieron también la interpretación protagonista de Melania Cruz y de Iván Marcos y la interpretación de reparto de María Costas y Antonio Durán “Morris”. Además del pleno en las categorías interpretativas, Dhogs ganó también los premios a la mejor dirección de producción para Suso López, dirección de fotografía para Lucía Catoira Pan, música original para Germán Díaz, dirección de arte para Noelia Vilaboa y sonido para David Machado y Javier Pato.