- Plexus Tech bautiza así a los nacidos a partir de 2010, los siguientes a la Generazión Z, para evitar que se les recordase vinculados a la pandemia
- Las siglas provienen del inglés: Born In Technology, nacidos en la tecnología, ya que pertenecen a una época en pleno proceso de digitalización
Dime qué año naciste, y te diré a qué generación perteneces. Los sociólogos establecen límites generacionales para estudiar el desarrollo de la humanidad; así, hasta ahora oíamos hablar de los ‘millenials’, y ya retumbaban los pasos de la Generación Z, la última identificada y aceptada, que incluye a los nacidos entre 1994 y 2010. Desde los medios de comunicación ya se empezaba a labrar otra denominación para la siguiente: la Generación COVID.
Desde la empresa tecnológica gallega Plexus Tech han querido quitar esa carga pandémica a los niños y niñas de hoy en día y han decidido bautizar a esta nueva generación como Generación BIT. El nombre es el acrónimo formado por las siglas en inglés de “Born In Technology”, nacidos en la tecnología; porque los más pequeños son más que nativos digitales; para ellos, la tecnología es su forma de conocer el mundo de una manera más profunda que su antecesora Generación Z. Pertenecen a un mundo y a una época en pleno proceso de digitalización.
No a la Generación COVID
Así, aprovechando el XX aniversario de la empresa, han querido dejar esta denominación para descartar la vinculación con la pandemia. “Rechazamos que a los niños y niñas de hoy se les llame Generación Covid”, asegura la Directora General de Estrategia y Marca de Plexus Tech, Silvia Fraga.
La puesta de largo de la Generación BIT coincidió con la celebración de un foro educativo de ámbito internacional donde también participaron David Calle, fundador y CEO de Beunicoos, y Pedro Martínez, responsable de Desarrollo de Negocio en Aruba.