- La compañía líder en gestión y formación de aeronaves no tripuladas celebra su 15º aniversario en plena expansión mundial a Latinoamérica, África o Asia
- Los drones de carga de Aerocamaras fueron claves durante la pandemia por COVID-19 y en la catástrofe del volcán de La Palma
Aerocamaras arrancó en 2012 en Lalín como productora audiovisual. 15 años después se sitúa como la compañía referente en aeronaves no tripuladas de todo el territorio nacional, ya que presta el 75% de los servicios. Han impulsado múltiples proyectos pioneros que están transformando la logística marina o el reparto de alimentos con drones. Otros responden a la vocación de ayuda en momentos muy complejos, como la reciente pandemia del COVID-19. En la retina de todos todavía está el innovador desarrollo del dron AeroCovid. También la catástrofe originada por el volcán de La Palma, para la que se utilizó un dron de carga y se desarrolló un sistema propio personalizado para la situación.
Tampoco hay que olvidar los diseños propios, que han supuesto un antes y un después en el sector. Es el caso del software de gestión aeronáutica Aeronet o el AeroHyb Hexacopter. Esta última, una aeronave híbrida que combina la electricidad y gasolina y es hasta el momento, el dron con más autonomía del mercado. Permite hasta 7 horas de vuelo ininterrumpidas.
Marketing y Comunicación, departamentos claves
Aerocamaras ha logrado consolidarse como empresa referente en el sector. Lo hace ofreciendo una cobertura integral 360° que abarca todos los ámbitos de la industria de los drones: formación, servicios especializados, gestión aeronáutica, desarrollo de UAs y venta de equipos. Gracias a todo el trabajo desempeñado desde el departamento de Marketing y Comunicación, la compañía cuenta con presencia consolidada en España, Europa y Latinoamérica.
Paralelamente, parte de su equipo de pilotos se encuentra desplegado en varios países del mundo dando servicios especializados en diferentes áreas. Como en Italia y México, donde realizan inspecciones técnicas eólicas y fotovoltáicas. También en Ángola, donde participan en el levantamiento de una mina en colaboración de los servicios topográficos.
El futuro de Aerocamaras pasa por seguir ampliando su presencia en Latinoamérica, donde ya se han desplegado en Colombia, Brasil, México, Panamá, y Puerto Rico. Quieren seguir con su expansión internacional aterrizando con estructura completa en el continente africano y asiático, en donde ya cooperan con otras compañías haciendo servicios de inspección.
Estamos encantados de cumplir 15 años. Es un síntoma muy saludable, mezcla de juventud y de experiencia generada gracias a cada paso realizado. Y lo más importante es cumplirlos siendo líderes en el sector de las aeronaves no tripuladas. Gracias a la confianza de nuestros clientes, a nuestros colaboradores y alumnos, y por supuesto a nuestro equipo, hemos llegado hasta aquí, y gracias a todos ellos esperamos seguir en esta aventura”.
Jaime Pereira, CEO de Aerocamaras
7 millones de facturación en 2021
Hasta la fecha, la compañía ha formado a más de 30.000 alumnos. Entre ellos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE), especializándolos en el manejo de drones en situaciones de emergencia y labores de rescate. Aerocamaras ha disparado sus números en los últimos años. Su radiografía más visible es el constante crecimiento de su plantilla, que se ha visto incrementada desde 2019 con la creación de casi 50 nuevos puestos de trabajo. Sus datos de facturación avalan este crecimiento, con un volumen de negocio de cerca de 7M€ en 2021 y una previsión para el 2022 en torno a los 10 millones de euros.