Alfonso Martínez Galicia comunidad tecnológica

Alfonso Martínez: «En Galicia hay una comunidad tecnológica de primer orden»

La decisión del Gobierno de España de ubicar AESIA -Agencia de Supervisión Estatal de Inteligencia Artificial- en A Coruña, hace que en ExtraDixital hayamos querido cerrar el periplo de entrevistas 2022 charlando con Alfonso Martínez, director de Cidade das TIC. Un proyecto que actualmente se encuentra en fase de desarrollo de su Plan Director y del que hoy queremos conocer un poco más. Lo hacemos de la mano de este especialista en Marketing y Comunicación que prácticamente ha trabajado en todas las patas del sector: anunciantes, agencias, enseñanza… Los nuevos retos y salir de la zona de confort es, en realidad, su gran especialidad.

Alfonso, menudo regalo de Reyes adelantado que se ha llevado A Coruña al lograr ser la sede de AESIA. ¿Qué supone la concesión de la Agencia de Supervisión Estatal de Inteligencia Artificial para Cidade das TIC?


Todos coincidimos en que esta es una noticia de la que aún no tenemos la visión final de su impacto para nuestra ciudad y para la Cidade das TIC. Es evidente que este hito supondrá un “efecto sede” muy importante a muchos niveles: de ciudad, científico y universitario, empresarial, etc… Como la Cidade das TIC descansa en todos esos pilares, se verá muy beneficiada.

A nadie se le escapa que las empresas que busquen la referencia de esta agencia encargada de supervisar la evolución de la inteligencia artificial en campos como la ética, el derecho, su relación con el ciudadano, etc… Verán dónde se encuentra y buscarán una ubicación que les facilite la relación con dicha agencia en una interacción cercana que ayude a que fructifique la colaboración necesaria entre todos los actores implicados en esta regulación.

AESIA supondrá un “efecto sede” muy importante a muchos niveles: de ciudad, científico y universitario, empresarial, etc… Como la Cidade das TIC descansa en todos esos pilares, se verá muy beneficiada

A punto de cumplir medio año en el cargo de director de este campus tecnológico científico-empresarial, ¿qué balance haces del proyecto y de tu gestión? ¿Puedes explicarnos cómo están actualmente los plazos para su desarrollo?


El balance es muy positivo, tanto a nivel personal como profesional. He encontrado una colaboración absoluta en todas las administraciones y organizaciones que impulsan el proyecto de la Cidade das TIC. Con este nivel de implicación es bastante fácil desarrollar tu trabajo y conseguir los objetivos para los que has sido contratado.


Los dos objetivos principales del proyecto antes de que acabe este 2022 eran la redacción del Plan Director (o plan estratégico) y la definición de la estructura societaria que tendrá el organismo que regirá el complejo de la Cidade das TIC. El primero está plenamente conseguido, puesto que se ha definido un Plan Director que contempla un plan financiero o de viabilidad económica y el consiguiente plan estratégico sobre los usos del equipamiento y las infraestructuras. Sobre todo, también, las actividades que se tienen que desarrollar en la Cidade das TIC para que sea un entorno de trabajo al que los trabajadores del conocimiento quieran ir.

En cuanto al segundo objetivo, ya está definida la estructura societaria. Ahora nos hemos dado unos meses más, ampliando la vigencia del convenio que actualmente regía el complejo, para que se puedan seguir los procedimientos administrativos adecuados en cada uno de los organismos que compondrán dicha sociedad de carácter público. Dicho esto, en la antigua Fábrica de Armas, sede de la Cidade das TIC, ya se están haciendo obras desde hace meses. Así que todo va como estaba previsto.

En la antigua Fábrica de Armas, sede de la Cidade das TIC, ya se están haciendo obras desde hace meses. Así que, todo va como estaba previsto

¿Qué es lo principal que Cidade das TIC puede aportar al talento tecnológico gallego?


Un espacio donde interactuar de forma natural y en donde surjan proyectos, colaboraciones, contratos, captación de talento, etc. Hemos repetido muchas veces que la Cidade das TIC no surge para fomentar la aparición de un sector TIC, sino que surge porque hay una comunidad tecnológica de primer orden en Galicia. Esto ha propiciado que todos los poderes públicos (Estado a través del Ministerio de Defensa, Xunta a través del Igape, Diputación de A Coruña y Concello de A Coruña), así como la Universidade da Coruña y el Clúster TIC (que agrupa a unas 150 empresas), se hayan unido para buscar la forma de que esta interacción sea más fácil en un entorno único.

Un espacio donde todo el que esté allí sabrá que las oportunidades pueden surgir en cualquier momento. Estudiantes presentando sus proyectos; startups ofreciendo sus servicios o mostrando sus capacidades; empresas corporate con sus necesidades de captación de talento y de desarrollo… En fin, creemos que este proyecto ofrecerá un universo de posibilidades que solo iremos viendo a medida que lo vayamos desarrollando.

Cidade das TIC no surge para fomentar la aparición de un sector TIC, sino que surge porque hay una comunidad tecnológica de primer orden en Galicia

Alfonso, en términos de cifras y resultados, ¿cuál es el contexto actual del desarrollo tecnológico en Galicia? ¿Estamos realmente preparados para competir a nivel nacional e incluso Europeo?


Absolutamente. Galicia es la quinta comunidad autónoma por número de empresas TIC con más de 3.000 compañías. lo que supone en términos de empleo, más de 21.000 trabajadores del conocimiento. Y lo que es muy importante, tenemos un gran número de empresas tractoras demandantes de los productos y servicios generados por estas empresas.


Las tecnologías disruptivas permiten optimizar los resultados de las empresas y generar nuevos modelos de negocio mediante la inteligencia artificial, el internet de las cosas, los chatbots, Big Data, impresión 3D o robótica. Es en estos campos donde muchas de las empresas del sector TIC gallego están desarrollando parte de su actividad con magníficos resultados. Están a la vista de todo el mundo y, de alguna manera, han propiciado decisiones como la que mencionábamos al principio de esta entrevista, la adjudicación de la sede de la AESIA en A Coruña.

Galicia es la quinta comunidad autónoma por número de empresas TIC con más de 3.000 compañías. lo que supone en términos de empleo, más de 21.000 trabajadores del conocimiento. Y lo que es muy importante, tenemos un gran número de empresas tractoras demandantes de los productos y servicios generados por estas empresas

Últimamente nos estamos acostumbrando mucho a oír hablar de inteligencia artificial, realidad aumentada, internet de las cosas, computación cuántica… ¿Cuáles son los perfiles tecnológicos que a día de hoy más están demandando las empresas del sector de la Publicidad, el Marketing y la Comunicación?

Voy a hacer un listado de los profesionales que, creo, que ahora mismo están teniendo más oportunidades de ser contratados en el sector. Pero me gustaría hacer antes una reflexión, no tanto sobre estos puestos, sino sobre la formación y capacitación que estos profesionales van a necesitar en el futuro más inmediato para no verse desplazados por herramientas como las que has mencionado.

Tenemos que trasladar a nuestros compañeros que es necesario que experimenten con las inteligencias artificiales generativas que se han puesto tan de moda últimamente; que estudien carreras o másters relacionadas con el Big Data y la IA; que sepan qué posibilidades les ofrece el internet de las cosas o la realidad aumentada… En fin, que no dejen nunca de formarse y ser curiosos.

Dicho esto, algunos de los puestos más demandados últimamente son:

  1. Desarrollador de software. Responsables de diseñar, implementar y mantener software para apoyar el trabajo de los profesionales de publicidad, marketing y comunicación. Estos desarrolladores deben tener conocimientos en diferentes lenguajes de programación, tales como HTML, CSS, JavaScript, PHP, Ruby on Rails, entre otros.
  2. Diseñador de experiencia de usuario. Diseñadores de la interfaz de usuario de cualquier aplicación o producto digital, asegurándose de que sea intuitiva y fácil de utilizar. Además, deben conocer la teoría del diseño de usuario, la usabilidad y la accesibilidad web.
  3. Especialista en publicidad digital. Encargados de diseñar, crear y administrar campañas publicitarias en línea. Deben tener conocimientos en marketing digital, análisis de datos y optimización de campañas.
  4. Especialista en SEO y SEM. Responsables de maximizar el posicionamiento de una empresa en los motores de búsqueda utilizando técnicas de SEO y SEM. Deben conocer conceptos como palabras clave, optimización de contenido, análisis de resultados, etc.
  5. Especialista en redes sociales. Se encargan de gestionar las cuentas de redes sociales de una empresa, así como de diseñar e implementar estrategias de marketing en estas plataformas. Deben tener conocimientos de marketing digital, analítica web y optimización de contenido.

Tenemos que trasladar a nuestros compañeros que es necesario que experimenten con las inteligencias artificiales generativas que se han puesto tan de moda últimamente; que estudien carreras o másters relacionadas con el Big Data y la IA; que sepan qué posibilidades les ofrece el internet de las cosas o la realidad aumentada… En fin, que no dejen nunca de formarse y ser curiosos.

Eres un profesional que tiene la suerte o la valentía -no lo sé- de abandonar continuamente la zona de confort en la que te encuentras laboralmente para afrontar nuevos retos. Anunciantes, agencias, enseñanza superior, ahora director de un campus tecnológico… ¿No te dan miedo los cambios?


Pues lo cierto es que no se trata de algo que me plantee de una forma consciente… Lo que quiere decir que soy un poco inconsciente (risas).

No, bromas aparte. Llevo desde el año 1999 trabajando en empresas tecnológicas que, de un modo u otro, son punteras en sus campos de trabajo y que siempre han supuesto un reto de adaptación constante para desarrollar mi labor de forma consistente. Eso, está claro, ayuda a definir un carácter inconformista, curioso y para el que los retos son parte del incentivo. La mayor parte de las veces esos retos, por el sector tecnológico en el que siempre me he movido, ya se encuentran en el día a día. Otras veces surgen oportunidades, como en el puesto que actualmente desempeño que, por su excepcionalidad, es imposible que uno no se sienta atraído por el reto que supone.


En el caso de la Cidade das TIC estoy feliz de poder contribuir a un proyecto que definirá la relación de muchas empresas con sus trabajadores; de muchos estudiantes con su futuro trabajo; de la pervivencia de muchas startups con ideas brillantes que podrán desarrollar en un entorno tan atractivo como el que les vamos a proporcionar; y,..

¿Quién no querría estar ahí para aportar su granito de arena? Yo al menos no creo que lo haya pensado más allá de unos segundos antes de decidirme.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos