A estas alturas seguro que ya has oído hablar sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y lo importante que es aplicarlo en caso de que tengas una página web y almacenes información acerca de los usuarios que te visitan.
Da igual si comercializas productos tangibles (ropa, tecnología, alimentación…), si te dedicas a la venta de servicios (formación, asesoría, desarrollo web…) o si simplemente tienes un blog. ¡La Protección de Datos siempre es importante! Aprovechando que en unos días se celebra su efeméride, desde dinahosting vamos a ayudarte a comprobar si tu web cumple correctamente con esta normativa.
1. ¿Qué datos estás recogiendo?
Si tienes un formulario, una plataforma de pago o cualquier herramienta de analítica implementada en tu página estás recogiendo datos de tus usuarios. Identifica bien qué datos son, porque en el siguiente punto los vas a necesitar.
2. Informa del tratamiento e identifícate como responsable
Te toca informar al usuario de la información concreta que vas a almacenar y explicarle qué vas a hacer con ella.
Además, recuerda identificar qué persona o entidad es la responsable de esos datos y qué derechos tiene el usuario respecto a ellos. De partida, es imprescindible que pueda modificarlos o eliminarlos si quiere.
3. Solicita el consentimiento
Seguro que cuando navegas por Internet te encuentras a diario con mensajes para aceptar el uso de cookies, por ejemplo. Este tipo de formularios breves que te aparecen al principio de la navegación cuando entras en cualquier web, son la forma más habitual de solicitar el consentimiento.
4. ¿Tienes todos los textos legales?
Existen varios tipos de textos legales, pero no tienes que incluirlos todos en tu web. Por ejemplo, las condiciones de contratación son obligatorias solo para ecommerce. Por su parte, la política de cookies será necesaria solo si usas cookies comerciales o de otro tipo (cualquiera que no esté exceptuada del deber de consentimiento informado por parte del usuario). También están el aviso legal, que es imprescindible si obtienes un beneficio económico directa o indirectamente a través de tu página, y la política de privacidad, que tienes que añadir sí o sí simplemente si tratas con datos de usuarios.
¿Que tienes una tienda online? Tienes que incorporarlos todos. Para una web con un formulario de contacto, basta con que tengas una política de privacidad. ¿Y un blog con publicidad? De nuevo te toca incorporar todos los textos. Cada caso es distinto.
En conclusión, es importante que todo lo que tiene que ver con el uso y el almacenamiento de datos de tus visitas quede muy claro. Nuestro consejo es que seas lo más transparente posible, para evitar posibles sanciones por parte de las autoridades competentes. En España quien te tiraría de las orejas sería la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos). Aquí tienes unos cuantos ejemplos de las últimas resoluciones en relación con procedimientos sancionadores.
Además, cumplir con la normativa te servirá para dar confianza y credibilidad a quienes visiten tu web. Para que lo veas con un ejemplo muy claro, piensa en la sala de espera de tu dentista. Seguro que tiene bien a la vista todas las titulaciones que acreditan que es un profesional en la materia. Pues en Internet ocurre exactamente lo mismo, y el hecho de que no exista contacto cara a cara aún hace más importante si cabe estos detalles.
Si te surgen dudas en torno al tema o simplemente no tienes tiempo de pararte a revisarlo, confía en un servicio de Asesoría Legal especializado en asuntos de Internet. Y sobre todo, ¡no lo dejes más para mañana!