Licenciada en filología y dedicada, en un principio a la formación, Ana Costas se enamoró perdidamente de la Comunicación allá por el 2008. Mucho tuvo que ver su paso por el gabinete de prensa del Concello de Vigo, en donde ejerció como directora de comunicación durante el primer mandato de Abel Caballero. Tras su primera experiencia en comunicación institucional, decidió probar suerte en marketing digital de la mano del Grupo Sicom o incluso en consultoría con Medical ESP. En 2015 la Presidenta de la Deputación de Pontevedra la llamó para que formara parte de su personal de confianza. Carmela Silva no lo dudó y la puso al frente de su gabinete de comunicación, un proyecto apasionante, liderado mayoritariamente por mujeres. Costas y todo su equipo han sabido adaptar comunicativamente la institución a los nuevos tiempos, volcándose en la digitalización y ofreciendo una imagen corporativa moderna e innovadora. Mantener una relación más cercana y personalizada con la ciudadanía en tiempos de distancia social se plantea como uno de los mayores retos de su carrera.
La pandemia ha transformado la forma de comunicar de las administraciones públicas. ¿Cómo ha cambiado en estos últimos meses la manera de trabajar del departamento que diriges?
Han sido unos meses de mucho trabajo y hemos tenido que readaptar nuestra forma de trabajar. Hemos desarrollado nuestras tareas en remoto y la coordinación no ha sido sencilla. Nos hemos volcado en ofrecer información y materiales a los ayuntamientos y adaptar nuestra programación, en su mayoría, a formatos digitales. Yo sabía que tenía un equipo muy trabajador y muy volcado con sus tareas, pero lo han superado con creces. Trabajar rodeada de personas implicadas lo facilita todo.
¿Cuáles son los ejes estratégicos del gabinete de comunicación de la Deputación de Pontevedra? ¿Qué partidas desarrolláis internamente y cuáles externalizáis?
Los ejes de la comunicación de la Deputación de Pontevedra están alineados con los ejes del equipo de gobierno, se trabaja en ofrecer la máxima información para los ayuntamientos de la provincia con una especial atención a la ciudadanía. Hemos reformulado la página web para ofrecer la información de modo más ágil, renovado los diferentes portales para servicios, la administración electrónica, la gestión de las oficinas del ORAL, la información turística, etc. Nuestro reto es que todos los servicios y programas que promueve la administración provincial sean conocidos, y para ello nuestro escaparate son la web institucional, las redes sociales institucionales y los medios de comunicación en los que ponemos en marcha campañas de difusión.
La mayoría de las acciones las realizamos con medios propios y buscamos colaboración de diferentes proveedores para desarrollar o para completar los materiales de algunas campañas.
Acciones de todo tipo en favor de la igualdad y en contra de la violencia machista os han hecho cosechar premios como los Paraugas, Meninas o los que otorga la red Mujeres Imparables. ¿Qué tipo de llamamiento o herramientas están funcionando mejor a la hora de crear y ejecutar campañas que creen conciencia?
La igualdad es uno de los elementos trasversales de la acción de gobierno, un compromiso personal y un empeño de la presidenta Carmela Silva, y como tal, de la Comunicación. La igualdad no es un área exclusivamente, sino algo que se utiliza de modo trasversal. No podemos difundir una imagen en la que solamente aparezca un hombre. Las acciones y programas son para el conjunto de la ciudadanía así que, al menos, hombres y mujeres deben aparecer reflejados. El lenguaje tiene que ser inclusivo, sino estaríamos comunicando a medias. Para difundir nuestras acciones la verdad es que hemos utilizado un gran abanico de “productos”; desde imágenes para carteles y web de los diferentes programas, a pulseras con lemas, chapas, catálogos, sombreros….
Contamos con un equipo creativo joven y una presidenta “atrevida” que cree en el poder de la comunicación y en sus diversos formatos. Las instituciones, en el siglo XXI, tienen que salir de los cánones rígidos. Institución e innovación parecían elementos antagónicos y no es así. Nuestro objetivo es llegar a toda la sociedad y los proyectos están enfocados a toda la sociedad, así que debemos buscar los canales apropiados en cada momento. Desde Comunicación y el Servicio de Igualdad, en colaboración con los equipos de gabinete lingüístico y prensa, se han elaborado programas de visibilización de las mujeres de diferentes ámbitos en los que ha sido un placer trabajar.
La igualdad es uno de los elementos trasversales de la acción de gobierno, un compromiso personal y un empeño de la presidenta Carmela Silva, y como tal, de la Comunicación
Este verano la provincia de Pontevedra y As Rías Baixas están siendo uno de los lugares más visitados de toda España. Entendemos que la campaña “Sigue o teu instinto” ha tenido algo que ver. ¿Qué puedes contarnos sobre los partners que en esta ocasión os han ayudado a desarrollarla? ¿Cómo ha sido el proceso?
Las campañas de turismo están basadas en un plan estratégico de turismo con el que llevamos trabajando desde hace unos años para que los elementos a difundir estén alineados. El año pasado nos centramos en el excelente producto gastronómico de la provincia y las personas que están tras él, y este año con “Sigue o teu instinto” perseguíamos difundir la inmensa riqueza natural de nuestra provincia. En ambos casos la promoción tiene un punto de inicio que es un spot promocional.
Para ello, Esmerarte ha presentado propuestas que luego desarrollamos conjuntamente con el área de turismo y que están recogiendo muchos reconocimientos. Es importante tener claro qué queremos contar y cuál es el reto del turismo en la provincia de Pontevedra, y eso nos lo ha indicado un proceso de investigación y trabajo con el sector turístico. Luego, la difusión se debe realizar a través de todos los medios que tengamos al alcance. Este año ha sido un lujazo contar con Celia Freijeiro como protagonista de un gran vídeo promocional, una web activa con contenidos interesantes, redes sociales y buscar amplificar el mensaje en todos los canales.
La fragilidad del sector cultural también ha quedado demostrada en estos duros meses de crisis sanitaria. ¿Qué estrategias estáis articulando para reafirmar a la cultura como algo necesario en la sociedad?
Desde la Deputación de Pontevedra siempre se ha intentado trabajar de modo cercano con la cultura: realizando programación cultural, incorporando acciones culturales a los actos institucionales, etc. Durante el confinamiento, vimos que fue precisamente la cultura lo que logró tener a la ciudadanía entretenida: la lectura de libros, el visionado de películas o la música. Mientras no se pudo retomar la actividad cultural quisimos realizar diversos materiales digitales, como conmemorar abril como el mes de la cultura. Cuando estábamos en nuestras casas, conmemoramos el Día de libro, el Día de la Danza, el Día del Teatro… Y, a la “vuelta”, se realizó una programación cultural de pequeño formato: Día Internacional de la Música, Reacción nos castelos, Música no Ar… Diversos actos en diferentes puntos de la provincia, además de seguir apoyando a eventos como los festivales de música y cine que se tuvieron que reinventar.
Durante el confinamiento vimos que fue precisamente la cultura lo que logró tener a la ciudadanía entretenida, lectura de libros, visionado de películas, la música.
Los eventos, pilares de la comunicación estratégica en política, han sido los grandes damnificados de la crisis sanitaria. ¿Cómo se suple el gran valor de marca que aportan?
Nos estamos adaptando, planteando acciones de menor formato y ampliando el abanico y las opciones, desde las rutas autoguiadas para deporte a eventos más diversos, pero con menor aforo. Toca buscar una fórmula combinada, garantizar las condiciones sanitarias y mantener la actividad.
¿Qué habilidades tiene que tener un director de comunicación que trabaja para una administración pública?
Las mismas que cualquier persona que se enfrenta una dirección de comunicación, creer firmemente en el poder de la comunicación. Nada existe si no se cuenta. Hay que aliarse con todos los formatos posibles para utilizar la comunicación: tenemos un target muy amplio, la ciudadanía abarca a todo tipo de población así que tenemos que pensar en comunicar a las personas de todas las edades.
Información y promoción política… ¿Es difícil encontrar el equilibrio?
Vivimos en una sociedad moderna y con un público cada vez más exigente, no cabe la “promoción” si no hay algo interesante detrás. La presidenta Carmela Silva ha querido, desde el minuto cero, cambiar el concepto de la institución, una administración abierta y útil a la ciudadanía. Desde las diferentes áreas y servicios se trabaja con un foco, conexión y transparencia con la ciudadanía. Solo hay que pasarse por nuestra página web y comprobar todo lo que se cuenta, las diversas actividades y los programas que existen.