Antonio Cortés: «Nuestro equipo humano es el principal valor de la compañía, siempre»

“Para vivir nuestros sueños, a veces es necesario volver a nacer. ¡Y los gallegos nacemos las veces que haga falta!» . Precisamente así rezaba una de las entregas de la exitosa saga “Vivamos como Galegos” que cuenta ya con trece capítulos a sus espaldas. Un mensaje visionario en tiempos de pandemia, ya que precisamente el retail alimentario ha sido uno de los primeros sectores que se ha visto obligado a “volver a nacer” en tiempo récord. El esfuerzo ha sido grande, pero lejos de sobrevivir, Gadis ha salido reforzada como marca potenciando más si cabe su filosofía empresarial: 100% gallega, local y sostenible. Son líderes de distribución en el noroeste peninsular, presumen de ser la quinta empresa en el ranking general de compañías gallegas y cuentan con una red de casi 400 establecimientos y más de 1 millón de clientes. Hablamos sobre la revolución que vive el retail alimentario con Antonio Cortés, quien estuvo al frente del departamento de marketing de Gadisa durante más de 20 años y desde hace unos meses ostenta el cargo de director de RSC.

Dependientes de tienda, cajeros, personal de almacén, reponedores, trabajadores del sector logístico… Habéis reconocido su entrega y tesón, entre otras cosas, gratificándoles económicamente. ¿Son en la actualidad los activos de vuestra mejor campaña de política empresarial comprometida?

Nuestro equipo humano es el principal valor de la compañía siempre, pero especialmente en las difíciles circunstancias actuales. Desde el inicio de esta crisis actuamos siguiendo el criterio de la prevención, por lo que implantamos medidas de protección para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores y de los clientes en los puntos de venta.

Como reconocimiento a su esfuerzo, el Consejo de Administración de la compañía aprobó una recompensa económica de 350 € brutos proporcional a su jornada, además del correspondiente abono de las horas extra y demás incentivos aplicables. Más allá de la parte económica, todo el personal ha recibido el agradecimiento de la dirección de la empresa por su comportamiento ejemplar.

Con motivo de la crisis sanitaria parece que la RSC ha cobrado más importancia que nunca. ¿Qué opinas de cómo la han gestionado en general las marcas gallegas? ¿Jugará un papel más importante en la estrategia corporativa de las compañías o nos olvidaremos pronto de lo ocurrido?

La RSC siempre ha estado presente desde nuestros orígenes, forma parte de nuestro ADN empresarial y no es algo nuevo que surja por esta crisis, si bien es cierto que hemos reforzado nuestro compromiso e impulsado nuevas acciones.

Las marcas gallegas se han puesto a disposición de las instituciones, en la medida de su capacidad y disponibilidades, con decisión, y desde un primer momento.

Desde Gadis hemos activado diferentes iniciativas: donaciones de 600.000 botellas de agua a 47 hospitales y 397 residencias de mayores, 30.000 kg de productos a 11 Bancos de Alimentos, y más de 200 colaboraciones con instituciones públicas y ONG´s.

Sinceramente, no creo que nadie se olvide pronto del covid-19 y, con toda probabilidad, influirá en una sociedad más responsable y solidaria.

¿Cuáles son los pilares de la estrategia de Responsabilidad Corporativa de Gadisa y qué porcentaje de presupuesto se destina a cada uno de ellos?

Desarrollamos anualmente más de 2.100 acciones de Responsabilidad Social Corporativa. El plan abarca seis áreas estratégicas: la sostenibilidad medioambiental; la creación de riqueza en unas condiciones sociales dignas; transparencia en la gestión; apoyo a ONG’s y colectivos de personas con capacidades diversas; el impulso de iniciativas que repercuten positivamente en el bienestar de la sociedad, como promover el deporte y la cultura; y el fomento de hábitos de consumo responsable y vida saludable.

Por octavo año consecutivo habéis puesto en marcha la campaña ‘Mayo Solidario’, enmarcada dentro del programa #GadisColabora, con el objetivo de recoger productos no perecederos para 11 bancos de alimentos de Galicia y Castilla y León. ¿Esta edición está siendo diferente?

Es un gran reto poner en marcha esta campaña en estas circunstancias, pero no la hemos querido retrasar porque el momento de gran necesidad es ahora.

Esta edición está resultando diferente porque, por razones de seguridad, no hay voluntarios en los puntos de venta. A cambio, hemos reforzado la comunicación dentro de los supermercados y a través de medios externos.

Estamos convencidos de que todos mostraremos nuestra cara más solidaria, aunque somos conscientes de que será difícil igualar las cifras de años anteriores.

Acabáis de redoblar vuestra apuesta por el producto local con una inversión de 360 millones de euros, esta es una de las tendencias claras del cliente post-pandemia. ¿Qué más ingredientes incluirá la fórmula del éxito para posicionarse entre la élite de la distribución alimentaria nacional?

Gadis apoya a los proveedores locales desde nuestra fundación, fiel a nuestra filosofía empresarial: 100% gallega, local y sostenible.

En línea con esta estrategia, en 2019 hemos realizado compras por más de 360 millones de euros de alimentación fresca y productos elaborados a cerca de un millar de productores locales. Esta colaboración con el sector primario e industrial de Galicia, clave en el desarrollo socioeconómico de la comunidad, es firme y beneficia a nuestros clientes, poniendo a su disposición ventajas competitivas en precio, calidad y frescura.

Continuaremos con esta política que, como te decía, es una de las bases de nuestra filosofía empresarial.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos