“Baixo a pandemia” o la cronología personalizada del virus en Galicia

  • Dirigido por Mercedes García-Nieto, el documental producido por M International Audiovisual se estrenó el sábado en la TVG
  • El relato se hila a través de 18 testimonios de trabajadores de sectores como la sanidad, la ganadería o la pesca y personas infectadas por el virus

Este sábado se estrenó en la TVG “Baixo a pandemia”. Un documental dirigido por Mercedes García-Nieto y producido por M International Audiovisual. Este proyecto fue uno de los elegidos por la CRTVG dentro de sus medidas de apoyo al sector audiovisual anunciadas en abril.

“Baixo a pandemia” relata la cronología personalizada del desarrollo del coronavirus en Galicia: los cantos de sirena que llegaban desde China, su entrada en Europa, los meses de confinamiento, los aplausos desde los balcones y la luz al final del túnel. Todo, a través de 18 testimonios de trabajadores de sectores como la hostelería, la sanidad, la educación, las fuerzas de seguridad, la pesca o la ganadería, y de personas infectadas por el virus. Desde el paciente cero de Vigo, que narra su experiencia en primera persona, su desconocimiento sobre lo que estaba ocurriendo; hasta un visitante ocasional que tuvo que quedarse en Galicia cuando se decretó el estado de alarma.

Descubrimos cómo afrontaron desde un hospital la llegada de la oleada de infectados, el drama personal de una hostelera que además pierde a su padre por la enfermedad y aquellos que animaron las horas posteriores a los aplausos de las ocho, con el rostro reconocible de la gaitera Susana Seivane. Todo, además, regado por las noticias de los informativos de la televisión pública y la voz en off del actor de doblaje Antón Cancelas.

Apoyo de CRTVG

La directora del documental, Mercedes García-Nieto, asegura que el proyecto llegó a la convocatoria de la CRTVG con ventaja, ya que desde que ocurrió el confinamiento, desde la productora M International Audiovisual empezaron a plantear el documental que veía la luz este pasado fin de semana. Su realización durante estos meses se llevó a cabo con un protocolo estricto de seguridad y con el mínimo personal.

García-Nieto también reflexiona el futuro de las productoras independientes: “He leído mucho sobre como muchas de estas productoras acabarán desapareciendo, pero yo opino lo contrario, los pequeños somos más flexibles y tenemos menos infraestructuras que soportar, por lo que somos más ágiles a la hora de tomar decisiones y adaptarnos”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos