entrevista brandan gómez

Brandán Gómez: «El futuro pasará por el rural o no pasará»

Para muchos, Fogar do Santiso será el recuerdo de comidas pantagruélicas, con sonido de gaitas, en ambiente rural y el mejor producto de la tierra. No es que haya dejado de ser ninguna de esas cosas, pero sí que ha sabido diversificar su negocio. De la mano de Xosé Santiso, hijo del Xosé Santiso que lo comenzó todo, se han convertido en modelo de sustentabilidad económica, ecológica y social; una defensa y puesta en valor por el rural, sin anclarse en el pasado y mirando al futuro desde la innovación, la economía circular y la producción propia. Hasta han puesto en marcha una consultoría… Una diversificación del negocio que les ha ayudado a superar la situación de crisis que ha supuesto la pandemia. Hoy, hablamos con su director de marketing, Brandán Gómez.

Fogar do Santiso era una referencia para disfrutar de grandes banquetes, comida tradicional en ambiente rural… Ahora, entras en su página web y te encuentras un abanico amplísimo de opciones. ¿Cómo ha sido esa transformación?

Sí, ahora somos una empresa de consultoría que trabaja con Inditex, la administración, colabora con CESUGA, y presta servicio a varias empresas de agricultura ecológica. ¿Cómo llegamos a esto? Con el COVID tomamos la decisión de explotar el Know-How acumulado en la empresa desde 1996 para diversificar negocio y mitigar el impacto económico de esta crisis y futuras pandemias que puedan volver a provocar cierres como los que hemos vivido hasta ahora.

En mayo del año pasado, pusisteis en marcha un servicio delivery para sacar adelante el negocio con las restricciones derivadas de la pandemia, ¿será un camino a seguir a partir de ahora?

El delivery es una nueva forma de experimentar la cocina que ha llegado para quedarse, y que no ha alcanzado su fase de madurez. En nuestro caso, desde el confinamiento más estricto, trabajamos para crear este servicio desde nuestras casas. Decidimos crear una plataforma propia que permitiese comprar cualquier materia prima del restaurante, haciendo un ejercicio de transparencia y demostrando que nuestro compromiso con la agricultura ecológica es tan real que llega hasta el último producto utilizado en el centro de producción.

El delivery es una nueva forma de experimentar la cocina que ha llegado para quedarse, y que no ha alcanzado a su fase de madurez

En el caso de los locales, ¿cómo habéis vivido las restricciones y la crisis del coronavirus?

Ha sido tremendamente duro, el sector ha sufrido un shock. Fueron tiempos de muchísima incertidumbre, en nuestro caso nos espoleó a trabajar en otras direcciones, sin saber a dónde nos llevaría. Ahora que en hostelería se ve la luz al final del túnel, estamos muy contentos de haber diversificado.

Ahora que en hostelería se ve la luz al final del túnel, estamos muy contentos de haber diversificado.

Como dices, habéis diversificado el negocio pero siempre manteniendo un vínculo con lo rural y lo más propio y profundo de Galicia. El catering, el servicio para bodas o los foodtrucks… ¿también respiran esa tradición?

Totalmente, la creación del catering hace tres años supuso el reto de cómo diversificar la marca sin perder la esencia. Tomamos la decisión de crear un servicio de nicho, muy enfocado a tradición. Si quieres un evento gallego tradicional, nosotros somos la referencia.

También, Fogar do Santiso ha creado una consultora en materia de ecología y sostenibilidad. ¿Qué servicio prestáis y a quién?

Somos una consultora con perfiles de backgrounds diversos: financiero, marketing, sector primario y management de hostelería. Damos servicios relacionados con la economía circular, tratamiento de residuos, descarbonización, conversión a ecológico, desarrollo rural, formación… Actualmente estamos trabajando con Fundación Paideia, Deloa, Inditex y varias pymes del sector primario que trabajan en ecológico como Cume do Avia, Terra de Baronceli

Somos una consultora con perfiles de backgrounds diversos: financiero, marketing, sector primario y management de hostelería

El concepto economía circular suena muy alejado del concepto “marketing”, ¿cómo se unen ambos términos?

La sociedad avanza hacia una exigencia de la sostenibilidad y ésta pasa por la incorporación de la economía circular a los procesos productivos de las empresas. Lo que ya suena alejado del marketing es la economía lineal. Hay una demanda real de compromiso medioambiental y el consumidor está recompensando a las empresas que lo están adquiriendo y comunicando bien. Si asistes a cualquier charla o evento de MARKEA puedes ver que este aspecto ya está presente en casi todos los sectores.

La sociedad avanza hacia una exigencia de la sostenibilidad y ésta pasa por la incorporación de la economía circular a los procesos productivos de las empresas. Lo que ya suena alejado del marketing es la economía lineal

¿Creéis que esta economía más local, de cercanía, que recuperó valor con la pandemia es una posible solución a la crisis?

Es la solución a la crisis si conseguimos que el consumidor valore lo local como lo que realmente es. Gracias a su capacidad de crear empleo, de fijar la cultura y costumbres, éste estará dispuesto a pagar un poco más. A un nivel superior, para superar la crisis, es necesario reducir la deslocalización que ha sufrido la industria. La reindustrialización de cualquier país de la eurozona pasa por la exigencia de productos con una menor huella de carbono, productos locales fabricados con controles de calidad estrictos que aseguren un menor impacto medioambiental y, a la postre, un mayor retorno económico a la comunidad.

¿Tiene futuro el rural en plena era digital?

Para los que innovan sí, hay que levantarse cada día pensando que vivimos una transformación constante que nos trae un mundo lleno de oportunidades. El rural es donde todo empieza, sin los recursos naturales que nos provee no podríamos afrontar nada de lo demás. El futuro pasará por el rural o no pasará.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos