- La marca gallega de agua apuesta con este proyecto por un modelo de negocio más sostenible y responsable para generar un impacto positivo en su entorno
- El Proyecto Origen se basa en tres compromisos fundamentales: 100% ecoenvases en 2021, cero emisiones y activismo medioambiental
El manantial de Cabreiroá acaba de presentar su “Proyecto Origen”, se trata de una nueva filosofía dentro de su nuevo modelo de negocio que busca ser más sostenible y responsable. Desde hace ya tiempo la marca, perteneciente a la Corporación Hijos de Rivera, se encuentra transformando su organización enfocando sus esfuerzos en buscar las mejores herramientas para ganar eficiencia, mejorar la circularidad de sus envases y disminuir la huella ambiental de su actividad.
Francisco Ucha, director general de Hijos de Rivera, señala que «el anuncio del Proyecto Origen de Cabreiroá es un gran paso al frente de la compañía con el objetivo de liderar el sector en su apuesta por la sostenibilidad. Hemos decidido enfocar nuestra actividad hacia el propósito de generar un impacto positivo en el entorno, en nuestro planeta, en la sociedad y en las personas, y esta decisión implica una apuesta importante para el desarrollo futuro de nuestro negocio».
El Proyecto Origen y sus tres compromisos
100% ecoenvases en 2021
Antes de que termine el año Cabreiroá se compromete a que el 100% de sus envases sean ecoenvases, para posicionarse como la marca con mayor variedad de formatos sostenibles y circulares del mercado. Hace unos meses se lanzaba el envase de cartón de 8 litros, que permite incluir más cantidad de agua en una única bolsa dentro de una caja de cartón 100% reciclable, que permite disminuir en 60% el uso de plástico.
También decidió envasar en aluminio su agua mineral natural, antes reservado únicamente a Magma de Cabreiroá. Material que es infinitamente reciclable, además de ligero y resistente.
Por otro lado, la marca ha invertido 2,5 millones de euros en envases de vidrio reutilizables y retornables para el canal de hostelería. Además sus formatos PET, han ido incorporando paulatinamente material reciclado, tanto en los formatos de 1 litro como de 1,5 litros, que ya alcanza el 100% de PET reciclado. Este proceso concluirá a finales de 2021 con todos los formatos de todos los tamaños con el 100% de material reciclado.
Esta decisión de la compañía implicará un importante impacto positivo en el planeta y en la sociedad ya que reducirá en un 72% la huella de carbono, evitará la extracción de más de 3.000 toneladas de petróleo crudo y la emisión a la atmósfera de más de 4.500 toneladas de CO2. También le dará una nueva vida a alrededor de 100.000.000 botellas PET que fueron recicladas.
Álvaro García de Quevedo, director del negocio de aguas de Hijos de Rivera, señala que «la apuesta por la circularidad de los envases es un camino sin retorno, tanto por nuestra propia autoexigencia como compañía responsable, como por la demanda de los consumidores, que son cada vez más conscientes de la necesidad de implicarse en generar un impacto positivo en nuestro entorno. Por eso, el manantial de Cabreiroá es el que ofrecerá la gama más amplia de formatos circulares del mercado: vidrio retornable, aluminio, bag & box de cartón y botellas Rpet 100% proveniente de otras botellas».
Cero emisiones
Tras años de esfuerzo, Cabreiroá ha conseguido este año la neutralidad en carbono en el manantial. Un logro que se ha alcanzado a través de un ambicioso plan de reducción de la huella de carbono de la compañía, que durante los últimos años ha transformado el día a día de la organización en favor del empleo de energías provenientes de fuentes renovables y el empleo de modelos más eficientes.
Como último paso para la consecución de este hito, está participando activamente en un proyecto de compensación de emisiones dirigido a la conservación forestal de Amazonia, «The Envira Amazonias Forest», un proyecto común para el grupo Hijos de Rivera al que pertenece.
Emiliano Barelli, director industrial de aguas y sostenibilidad medioambiental, señala que «llevamos años trabajando para ser carbono neutral. Primero calculando nuestras emisiones y después poniendo en marcha proyectos de eficiencia para conseguir minimizarlas. Y, finalmente, compensamos lo poco que no se puede eliminar a través de un proyecto muy importante de reforestación en Brasil».
Activismo medioambiental
Cabreiroá anuncia también acuerdos con las ONGs medioambientalistas SEO Birdlife, en alianza con Ecoembes en el proyecto LIBERA, y WWF que pretenden mover a la acción a la compañía en su compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas concretas a pie de campo.