- La diseñadora pontevedresa Ana Seoane crea 6 ilustraciones originales sobre el loro Ravachol para conmemorar el 1er aniversario de los “Ravacholitos”, los minicroissants más famosos de Pontevedra
- Las cajas van acompañadas también por una selección de textos divulgativos originales del farmacéutico Eduardo Esteban Meruéndano sobre el Loro Ravachol, que forma ya parte de la historia de la ciudad del Lérez
Los que no seáis de Pontevedra igual no conocéis la historia de Ravachol. Un loro que fue regalado al farmacéutico Perfecto Feijóo en 1892 y que duró nada menos que 21 años. Según narraba el también farmacéutico Eduardo Esteban Meruéndano, su fama en vida le venía por sus ocurrentes frases. También por las situaciones cómicas que desencadenaba y que le hicieron convertirse en un extraordinario reclamo para la farmacia.
Un auténtico mito
Mostraba una evidente inteligencia, buscando siempre con acierto, las ocasiones más inoportunas. Era capaz de imitar las órdenes a las caballerías. Hacía “parar en seco bruscamente a unas, y ponía en marcha a algún carro que estaba a media descarga”. Tales eran sus dotes, que también ejercía de “mancebo” avisando al boticario -que vivía en la parte superior del inmueble-, con sus conocidos: “¡Don Perfecto a despachar!” ; “¡Don Perfecto, xente na tenda!”. “A veces, anticipaba incluso lo que el cliente venía a pedir” o exclamaba “aquí non se fía”, si tardaba mucho en pagar.
Con estas cualidades, normal que Ravachol terminara por convertirse en un auténtico emblema para la ciudad de Pontevedra. Cuenta con su propia escultura en las inmediaciones de la Peregrina y desde hace un año con sus propios minicroissants, los “Ravacholitos”. Una creación de la heladería Stromboli, que comparte ubicación con la célebre botica de don Perfecto Feijóo. Para celebrar su primer aniversario han creado unas cajas conmemorativas en las que los “Ravacholitos” presumen de ilustraciones de la diseñadora local Ana Seoane.
Un “Ravacholito” para cada ocasión
Los 6 nuevos modelos de cajas, incluyen las ilustraciones y también los textos originales sobre la cultura de la ciudad creados por Eduardo Esteban Meruéndano. También, otros textos divulgativos sobre otros aspectos de la historia local: la botica de La Peregrina, Don Perfecto Feijóo, la condesa Pardo Bazán y la teoría del origen gallego de Cristóbal Colón. Las 6 ilustraciones muestran a Ravachol en 6 circunstancias diferentes, con la visión personal de la ilustradora: Ravachol en Navidad; Ravachol, pirata en Carnaval; Ravachol de cumpleaños, Ravachol, peregrino, Ravachol en pareja y Ravachol en primavera.