Calvo, Estrella, Zara y Pescanova entre las 50 empresas con mejor reputación en España

  • Entre las cincuenta firmas con mayor reputación entre los españoles sólo figuran once empresas nacionales, cuatro de ellas gallegas
  • El informe revela una caída de la reputación empresarial en todos los mercados a nivel global, algo que no sucedía desde 2008, año del estallido de la crisis

La consultora Reputation Institute ha dado a conocer su estudio anual Reptrack España 2018, donde se analiza la reputación de las principales compañías que operan en nuestro país según sus consumidores. Decathlon, Amazon, BSH (Bosch) electrodomésticos, Google y Sony lideran el ranking de las empresas con mejor reputación entre los españoles.  Cuatro grupos gallegos se cuelan en el ranking de las 50 empresas con mejor reputación de España: Grupo Calvo en el puesto 23, Estrella Galicia en el 25, Zara en el 47 y Pescanova en el 50.

Entre las cincuenta firmas con mayor reputación entre los españoles sólo figuran once empresas nacionales. En lo que a compañías españolas se refiere, las cinco mejor valoradas por los propios consumidores son Central Lechera Asturiana, que se sitúa en el puesto sexto de la tabla, seguida de ONCE en el puesto trece, Pascual en el veinte, Campofrío en el veintidós y Grupo Calvo. El estudio revela que las empresas en España son peor percibidas por los españoles, en términos reputacionales, que las multinacionales, con una diferencia de 7,2 puntos. Aunque se perciben peor en todas las dimensiones, es en “innovación” donde se ven claramente las diferencias (70,6 frente a 63,6).

Reptrack España 2018 identifica como los consumidores perciben una empresa a partir de la evaluación de 23 atributos reputacionales, agrupados en 7 dimensiones básicas de su desempeño corporativo: resultados financieros, integridad, ciudadanía, liderazgo, innovación, entorno de trabajo, y oferta de productos y servicios. La muestra del estudio alcanzó a 6.700 personas entrevistadas, obteniéndose más de 26.000 valoraciones y analizando un total de 255 compañías.

El informe revela una caída de la reputación empresarial en todos los mercados a nivel global, algo que no sucedía desde 2008, año del estallido de la crisis. En este contexto, el ranking sectorial presenta caídas en la valoración de todos los sectores, con el de la alimentación a la cabeza. Enrique Johnson, director general de Reputation Institute para España y Latinoamérica, ha destacado que “La reputación es uno de los intangibles con más valor para la toma de las decisiones de una compañía. Mejorar 5 puntos la reputación incrementa la intención de recomendar en un 5,69%, la intención de comprar en un 5,83% y la de dar el beneficio de la duda en un 4,23%”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos