Xabier Fortes ha presentado «con sentidiño» los debates electorales celebrados en TVE, tanto para las generales como ahora para las europeas, y en cada aparición ha hecho un poco de historia televisiva, no sólo por sus acertadas intervenciones (como el ya famoso «les recuerdo que pueden educadamente faltarse al respeto», que le han servido para convertirse, según las RRSS, en el ganador y protagonista de los debates), sino también por introducir la lengua gallega en este tipo de espacios de la televisión pública, un gesto aplaudido por muchos.
Os contamos a continuación 5 cosas que, quizás, aún no sabías del periodista gallego, miembro del Consejo de Informativos de RTVE desde 2013.
1. Comprometido con la independencia de los medios de comunicación públicos. Este compromiso le ha llevado a enfrentarse hasta con Rosa María Mateo, presidenta de RTVE, por su decisión de modificar la fecha del debate a 4 para las pasadas elecciones generales. Fortes ha sido también uno de los rostros más visibles de las movilizaciones dos «venres negros» secundando los parones y vestido de luto cada semana sin excepción, como pudimos comprobar durante la celebración del primer aniversario de Extra Dixital, que tuvo lugar el viernes 8 de junio de 2018.
2. Sus enemigos íntimos le llaman «El lechero». La guerra mediática entre Fortes y Eduardo Inda y Alfonso Rojo es notoria. Estos aprovechan cualquier oportunidad para atacar y criticar duramente a Fortes en sus respectivos medios de comunicación y, por su parte, el gallego los califica a ellos y a sus seguidores como «trolls de ultraderecha». En 2016 Televisión Española decidió prescindir de la colaboración del director de Periodista Digital en sus tertulias y Rojo culpó abiertamente a Fortes de esta decisión. Éste, por su parte, escribió un tuit en el que comentaba en tono jocoso la decisión del ente público: Uyy. Me dicen que Alfonso Rojo no se ha tomado muy bien que hasta TVE haya prescindido de sus «análisis», tras ser condenado judicialmente.
Rojo e Inda lo llaman despectivamente «El lechero» y el propio Xabier explicó en alguna ocasión de dónde viene ese mote: «Todo proviene de una concentración de ganaderos del sector lácteo en Galicia, en riesgo de ruina muchas explotaciones y familias por la caída del precio de la leche. Una coordinadora de organizaciones agrarias ligadas al PP, al PSOE y al BNG, es decir, transversal y sin distingos ideológicos, me invitó a leer un comunicado en la plaza compostelana de A Quintana en defensa de un sector estratégico en Galicia, vital para fijar población en zonas rurales y en declive. Acepté encantado. Meses después, un sector de esos ganaderos, y ya sin consenso, realizó una tractorada. Era una convocatoria distinta, en épocas distintas, y con fines distintos. En la tele me pidieron hacer un directo para el Canal 24 horas y fue lo que hice. El periódico de Alfonso Rojo, en una manipulación de libro, fotos incluidas, dijo que la manifestación era la misma y que tras haber realizado la arenga a los ganaderos bajé del estrado para informar en un directo de ello. Pedí el apoyo de la asesoría jurídica de TVE para que me diera amparo ante semejante infamia. Me fue denegado. Desde entonces para él soy El Lechero».
3. Amante del fútbol y seguidor fiel del Pontevedra. El periodista pontevedrés es un habitual en las gradas del Pasarón y en una entrevista concedida a La voz de Galicia en agosto de 2018 con motivo del inicio de su nueva etapa profesional al frente de Los desayunos de TVE confesó que ir al campo a apoyar a su equipo era una de las cosas que más iba a echar de menos en Madrid. Fortes es, además, un orgulloso padre que presume en RRSS de que su hijo pequeño juega en el Pontevedra Infantil.
4. Hermano de exitosos escritores. Fortes se crió con cuatro hermanos: Susana, Belén, Alberto y Carlos. Susana Fortes es escritora y articulista y en ha sido finalista del Premio Planeta en 2003 con su novela «El amante albanés». Por su parte, Belén escribe poesía y es propietaria de la editorial Guiverny y Alberto, aunque es el menos conocido, va ya por su noveno libro. Carlos, como el propio Xabier reconoció en una entrevista a El Español, fue víctima del narcotráfico gallego. «No hay familia que no haya sufrido la zarpa de esa guerra», señaló.
5. Un sentido del humor muy gallego. El periodista tiene un gran sentido del humor y, como buen gallego, mucha retranca. Son habituales y ya famosos sus chascarrillos en Twitter, como el abrazote muy «Fortes» que le dedicó a su compañera Alba Beas cuando la defendió de los ataque recibidos cuando se refirió a los diputados independentistas como «presos políticos».