«Commedia» e «Invisibles» son las grandes vencedoras de los XXIII María Casares

  • La gala trasladó a los más de 550 invitados congregados en el Teatro Rosalía Castro a la época del Imperio Romano, ofreciendo un espectáculo en el que se mezcló el teatro con técnicas del nuevo circo
  • Mabel Rivera, vicepresidenta de la AAAG, centró gran parte de su intervención en explicar porqué no fue retransmitida por la TVG

Los XXIII Premios de Teatro María Casares ya tienen ganadoras. Un total de 12 espectáculos aspiraban a hacerse con alguno de los catorce galardones en los que se dividen los premios organizados por la Asociación de Actores e Actrices de Galicia con la colaboración de la Consellería de Cultura e Turismo.  «Commedia», de Contraproducións, e «Invisibles», de Redrum Teatro, han sido las grandes vencedoras con tres galardones cada una. «Commedia» se ha alzado con los premios a mejor espectáculo, mejor actor secundario -Marcos Orsi- y mejor vestuario -Suso Montero-, mientras que «Invisibles» se ha llevado los galardones a mejor dirección -Marián Bañobre-, mejor iluminación -Laura Iturralde- y mejor adaptación-traducción, para Santiago Cortegoso y la propia Bañobre.

Premios XXIII María Casares

MAQUILLAJE: Martina Cambeiro por ‘O servidor de dous amos’ (Talía Teatro)

VESTUARIO: Suso Montero por ‘Commedia’ (Contraproducións)

ILUMINACIÓN: Laura Iturralde por ‘Invisibles’ (Redrum Teatro)

ESCENOGRAFÍA: Suso Montero por ‘Divinas Palabras Revolution’ (Centro Dramático Galego)

MÚSICA ORIGINAL: Caxade por ‘Casa O’Rei’ (Ibuprofeno Teatro)

ADAPTACIÓN-TRADUCCIÓN: Marián Bañobre y Santiago Cortegoso por ‘Invisibles’ (Redrum Teatro)

TEXTO ORIGINAL: Iria Pinheiro e María Lado por ‘Anatomía dunha serea’

ACTOR PROTAGONISTA: Miguel Borines por ‘Casa O’Rei’ (Ibuprofeno Teatro)

ACTRIZ PROTAGONISTA: Iria Pinheiro por ‘Anatomía dunha serea’

ACTRIZ SECUNDARIA: Marta Lado por ‘O servidor de dous amos’ (Talía Teatro)

ACTOR SECUNDARIO: Marcos Orsi por ‘Commedia’ (Contraproducións)

DIRECCIÓN: Marián Bañobre por ‘Invisibles’ (Redrum Teatro)

ESPECTÁCULO: ‘Commedia’ de Contraproducións

ESPECTÁCULO INFANTIL: ‘Patapatúm’ de Elefante Elegante

Los directores Juanillo Esteban y Carlos Sante dirigieron una gala que trasladó a los más de 550 invitados congregados en el Teatro Rosalía Castro de A Coruña a la época del Imperio Romano, ofreciendo un espectáculo en el que se mezcló el teatro con técnicas del nuevo circo. Así, se intercalaron números de portes, clown, telas aéreas, cuerda lisa, teatro gestual o parodia cómica. Un año más, Suso Montero se encargó de la escenografía de la gala. Durante la misma, el actor y dramaturgo Carlos Santiago leyó el Manifesto Galego do Día Mundial do Teatro y las Aulas de Teatro Universitario de Santiago y Ourense recibieron el Premio de Honra Marisa Soto.  La gala, que no fue retransmitida por la TVG, contó con la presencia de autoridades como el alcalde da Coruña, el director de la Agadic, el concelleiro de Culturas da Coruña, o el rector de la Universidad de Santiago; así como con el respaldo de la actriz Marisa Paredes y Chema Prado, antiguo director de la Filmoteca Nacional.

Mabel Rivera, vicepresidenta de la AAAG, centró parte de su intervención en explicar el proceso seguido para tomar esta decisión. “No conseguimos nunca que la gala se emitiese en un horario razonable y por el primer canal. Se intentó año tras año, pero este último no tuvimos ni siquiera la opción de exponer directamente -y de negociar- nuestras peticiones delante de alguien, ser simplemente recibidas por alguien. Y hasta aquí hemos llegado”, explicó Mabel Rivera antes de añadir que “nosotros somos los rostros, las voces, el talento en una palabra, del audiovisual de este país. Mucho antes de existir el canal autonómico, muchas de nosotros ya estábamos trabajando en esta que es una de las manifestaciones culturales más destacadas de nuestro país, comprometida y pionera, en cierto modo en el uso de la lengua en directo con el público desde nuestra profesión”.

Rivera, además, señaló que “cuando la televisión pública inició su actividad nos encontró preparadas para contribuir a la normalización de la lengua y de la cultura de nuestro País desde nuestra profesión”. “Pensamos que la respuesta por parte del canal público no estuvo nunca a la altura de esta contribución, y no sólo en lo referente al teatro sino a todo el panorama cultural de Galicia en su diversidad, en su calidad, en su creatividad, en su profesionalidad, en las diferentes manifestaciones que enriquecen la vida cultural, la inteligencia y el espíritu crítico de la gente del país, y que el canal público tiene la obligación de ofrecer en toda su amplitud. Pues hasta aquí”, concluyó Mabel Rivera.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos