captar-clientes-redes-sociales

Cómo captar clientes a través de las redes sociales

El mundo digital ha transformado el comportamiento de las personas y la manera en la que los usuarios se relacionan con las marcas. Odiamos cuando nos venden, cuando nos llaman y nos dan la vara. Pero nos encanta comprar. Las marcas tienen que construir su personalidad y establecer una conexión con el público.

Por este motivo y por la personalidad del mundo social media, vender no es el objetivo principal en redes sociales. Vender es la consecuencia de tener un plan estratégico en redes sociales. En Nortecreando lo tenemos muy claro: para tener una marca sólida y coherente necesitas una buena estrategia enfocada a conseguir ventas conservando tu esencia. Sin tener que vender lo que no eres.

1. Las redes sociales deben estar alineadas a tu plan de marketing

Tu estrategia en redes sociales va a ser clave para que tu público pueda recorrer todo ese trayecto que va desde el punto más frío, en el que acaban de conocerte, hasta el punto más cálido, en el que ya están preparados para comprarte.

Primero debes generar ese primer contacto, esa primera oportunidad de contar cómo puedes ayudar con tu producto. Y más tarde, trabajarás para que ese seguidor se convierta en cliente. Por lo tanto, no trates de vender a la primera. Trabaja primero tu imagen de marca, consigue reconocimiento e interactúa con tu comunidad.

Es muy importante que todas las acciones en redes sociales estén totalmente alineadas con tu plan de marketing. Apoyando de esta forma, todas las acciones estratégicas que hayas planificado con antelación.

2. Ponte los zapatos de tu cliente, es el gran protagonista

Si una marca no sabe cómo se siente su público, está perdida. No se trata de tu negocio, se trata de él, de tu cliente. Este es uno de los pasos más importantes para poder tener un buen Social Media Plan.

El mapa de empatía va a ser fundamental para poder construir la propuesta de valor y el plan de contenidos. Y no, no es el típico recurso teórico, el mapa de empatía funciona y es imprescindible. Es muy importante que esté en continua evolución, tu empresa cambia y el comportamiento de los usuarios evoluciona. Por ejemplo, el mapa de empatía de Nortecreando de septiembre es totalmente diferente al de la actualidad.

3. Plan de contenidos con intención

“El contenido crea relaciones, las relaciones se basan en la confianza y la confianza genera ingresos” Andrew Davis

El plan de contenidos debe ayudarte a comunicar la solución que ofreces y debe estar alineado con el calendario de ventas de la empresa. Te recomiendo que utilices el mapa de empatía para saber cuál es el contenido que debes crear y adaptarlo a la personalidad de la red social que utilices.

4. Crea una “tribu” alrededor de tu marca

Una vez que creas una comunidad comprometida, puedes vender en redes sociales. Debes definir la personalidad de tu marca y el universo que vas a crear alrededor de ella. Esto va a ser vital para conectar con tu tribu. Ejemplos de negocios con universo de marca son: Charuca, Lucía Be, La vecina rubia o Platanomelón.

5. Gancho o lead magnet

Instagram no puede ser el único lugar donde trabajes la presencia de tu negocio.Debes llevar a tus seguidores a tu web para que se registren con su correo electrónico y pertenezcan a tu base de datos – email marketing -.

¿Cómo lo conseguimos? Ofreciéndole un gancho. Seguramente te hayas encontrado con un lead magnet o gancho varias veces. Por ejemplo, descargarte un ebook, una prueba gratuita, un descuento por la primera compra, una checklist, un evento, etc.

6. Publicidad online o influencer marketing

Facebook e Instagram Ads te ayudan a cerrar la venta y son una muy buena ayuda extra para maximizar el rendimiento de tu cuenta. Por otro lado, para determinados sectores, el influencer marketing es brutal. Debes sentir que la identidad de tu marca encaja perfectamente con la esencia del influencer.

Un buen influencer es una persona creativa y que comunica muy bien a través de las redes sociales. Conoce bien a su comunidad y cómo dirigirse, tienes que darle libertad creativa.

Las redes sociales han modificado las estrategias de marketing de las empresas, convirtiéndose en un pilar fundamental para la construcción de marca. Esto no va de número de seguidores o de likes, sino de conocer los principios del marketing y la comunicación en los medios sociales que te harán conseguir tus metas al implementarlos.

Sara Fernández Serrano de Nortecreando –  @nortecreando

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos