evento igata ok

Cómo elaborar una estrategia digital en el emprendimiento social

Puede que alguna vez te hayas planteado la posibilidad de poner en marcha un proyecto de emprendimiento social: una entidad sin ánimo de lucro, una asociación que fomente el comercio justo o, incluso, una asociación vecinal que dé a conocer tu barrio. En todos los casos, al igual que ha ocurrido con el Instituto Galego do Talento (IGATA), necesitarás trazar una estrategia digital en las áreas de marketing y comunicación.

En el caso concreto de IGATA, esta estrategia fue clave a la hora de captar leads, crear y fidelizar a los miembros de nuestra comunidad, trabajar en nuestra marca, llegar a más voluntarios y medios de comunicación y, en definitiva, ganar visibilidad.

Ahí van seis consejos para que tú mismo seas capaz de elaborar tu propia estrategia digital:

1. ¿Cómo es la identidad de tu marca?

En primer lugar deberás definir tu identidad de marca: logotipo y sus variantes, tipografías corporativas y los colores principales y secundarios que emplearás tanto en tu web, mailings como en redes sociales.

Hablando de redes sociales, hoy es fundamental disponer de un feed en Instagram coherente con tu marca por lo que escoge una gama cromática con la que te identifiques. En el caso de IGATA, elegimos el azul y definimos una serie de colores complementarios para eventos, entrevistas y artículos.

igata.instagram igata-instagram-2

Prepara una presentación clara de tu proyecto incluyendo principales cifras, tu propuesta de valor y comercial

2. Tu web es lo primero

Ya sea una página web como tal o un blog, dependiendo del tiempo del que dispongas para actualizarlo, es lo primero en lo que debes pensar. Una web te ayudará a conectar con tu comunidad, a transmitir tu misión, visión y valores y a comunicar que tu proyecto va en serio.

Lo más importante es que te pongas en la piel de tu visitante, diseñando un sitio user friendly, que sea atractivo a nivel visual y que tenga una estructura de contenidos fácil de entender valiéndote del copywriting.

Antes de mostrarle tu web al mundo haz todas las pruebas necesarias y revisa que se vea perfecta, tanto para ordenadores como para móviles. En una fase final deberás optimizar tu web para situarte en las primeras posiciones dentro de las SERPs de Google. Apúntate hacer una revisión de forma continua, el SEO es un trabajo a largo plazo.

3. ¿Dónde están tus seguidores?

Hay que definir cuál es tu público objetivo, tus buyer persona, y crear solo aquellos perfiles sociales que realmente necesites y de los que puedas obtener valor, ¡el tiempo es finito! Cada red social es distinta y, por lo tanto, también el tono comunicativo y las creatividades a emplear.

Unas redes sociales actualizadas te permitirán comunicarte a diario con tu comunidad y generar más valor para tu marca

4. Prepara tu mediakit

Tienes que preparar un documento que te ayude a mostrar y visibilizar el potencial de tu proyecto ante posibles patrocinadores, inversores y que enseñe qué necesidad cubres para tus clientes.

Un esquema fácil es el siguiente: presentación del proyecto (incluyendo misión, visión y valores, objetivos y equipo), principales cifras, la propuesta de valor (¿qué solución aportas?), colaboraciones o quien ya confía en ti, y la propuesta comercial, incluyendo precios y tarifas. ¡Y no te olvides de incluir tus datos de contacto y algunas fotos!

 5. Ten claro el estilo de tus contenidos

En ellos has de tener muy en cuenta tu personalidad de marca, incluyendo aquellas palabras o adjetivos que te diferencian de otros, permitiendo que tu público objetivo se vea reflejado.

Tendrás que establecer ciertas expresiones que te identifiquen, sin mencionar el nombre de tu proyecto, aquellas que llevarán a los lectores a reconocerte sin la necesidad de ver tu marca.

6. Relaciónate con los medios y comunica

La comunicación gestiona la reputación de tu proyecto, enfocándose en los valores, la cultura y la marca corporativa a largo plazo. Una vez tienes tu proyecto enfocado y has logrado los primeros hitos de tu iniciativa, tendrás mensajes que lanzar a la sociedad y unos buenos aliados como altavoz son los medios de comunicación, aprovecha para establecer relación con aquellos generalistas o especializados que puedan darte visibilidad.

Recuerda que no todos los medios son para todos los proyectos. Un ejemplo lo tienes aquí, en esta colaboración de IGATA con Extradixital.

A modo ya de resumen, lo que tienes que saber es qué objetivo buscas conseguir y cuáles son tus herramientas para lograrlo, además de conocer el presupuesto para las diferentes acciones que plantees.

A día de hoy, tenemos muchas herramientas al alcance de nuestra mano que nos permitirán llegar a nuestros públicos a base de esfuerzo y mucha actitud. No te desesperes, los resultados en estas áreas no se ven de un día para otro.

Lucía González, directora de marketing en Instituto Galego do Talento

Leticia Río, directora de comunicación en Instituto Galego do Talento

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos