¿Cómo ha afectado la crisis sanitaria al consumo de televisión de los gallegos?

  • La necesidad de información y el confinamiento de la población han hecho que el consumo medio de televisión roce las 6 horas diarias por espectador
  • Avante Medios publica el ranking de cuotas de pantalla por cadenas, franjas horarias, programas más consumidos y anunciantes más activos

El coronavirus COVID-19 nos ha enganchado a la televisión que, desde la declaración del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, está registrando las cifras de consumo más altas de la historia. Estamos permanentemente pegados a la pequeña pantalla, aunque hemos relegado a un segundo plano los programas de entretenimiento a cambio de los informativos.

Avante Medios ha realizado un informe en el que, además de analizar el cambio de tendencia en consumo de televisión en España con datos consolidados de la primera semana de confinamiento, aterriza estas cifras para darnos la fotografía específica de los hogares gallegos.

En Galicia, el incremento en la crítica semana 12 ha sido de 236 a 329 minutos en 2019 y 2020 respectivamente. La comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obtuvo un 74,7% de cuota en nuestra comunidad el pasado 14 de marzo, y La Sexta fue el canal preferido, alcanzando un 18,7%.

TVG y La Sexta, los canales favoritos de los gallegos para informarse

A nivel nacional, en el ranking por cadenas T5 y A3 mantienen su liderazgo, aunque con menor porcentaje que en el mes anterior, y llama la atención la importante subida de cuota de pantalla de La1 y La Sexta. Mención aparte merece el comportamiento del canal 24h de TVE, con un incremento del 163% del pastel de la pequeña pantalla.

En Galicia, TVG y La Sexta han sido los cadenas que más han crecido pasando de un 9,7% a un 10,5% de cuota en caso del canal autonómico y de un 6,6% a un 8% en el del canal nacional. Pese a que el incremento de consumo se produce en todas las franjas y cadenas, este es especialmente notable en la franja de mañana y sobremesa debido al confinamiento en los hogares.

La Sexta Noticias 20H, el programa más visto durante el confinamiento

En el mes de febrero los eventos deportivos, así como los programas de entretenimiento, eran los líderes de la parrilla televisiva con La Copa del Rey de fútbol a la cabeza. Pero en marzo todo cambió y fueron los informativos los programas que acumularon mayores datos de audiencia, sobre todo en los primeros días del Estado de Alarma.

La Sexta Noticias 20H, el día de la declaración del Estado de Alarma, logró 3.656.000 espectadores de audiencia media total adultos y el 19,3% de cuota de pantalla. El Minuto de oro de la jornada se registró también en este programa a las 21:18 horas con +4.600.000 espectadores.

El Gobierno, el mayor anunciante

La campaña del Gobierno #EsteVirusLoParamosUnidos destaca, con mucha diferencia, sobre el resto en la actividad publicitaria de las cadenas de televisión y casi duplica en número de spots al siguiente anunciante. En el top de anunciantes, Galería del coleccionista y Danone completan el pódium.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos