¿Cómo se comporta el consumidor navideño y qué debería tener en cuenta el anunciante?

  • Avante Medios ha publicado el informe “Navidades, regalos y medios” en el que analiza el comportamiento del usuario durante las fechas navideñas
  • Pero las navidades no son el final: las rebajas de enero están a la vuelta de la esquina…

Cada año las navidades empiezan antes, lo que hace que los españoles también inicien antes todos los procesos de inspiración, decisión y compras de navidad. Avante Medios ha publicado el INFORME “Navidades, regalos y medios” en el que analiza el comportamiento del usuario durante las fechas navideñas.

Durante la primera fase de inspiración, internet es el medio clave. El ZMOT, momento cero de la verdad, empieza con una búsqueda. Y es que entre noviembre y diciembre se realizan en España más de 87 millones de búsquedas relacionadas con la navidad; donde tres sectores lo más fácil para destacar: belleza, alimentación y electrónica.

Pero la inspiración no solo es online. La televisión es el medio tradicional que más influye en este primer momento. Durante las navidades, el consumo de este medio se incrementa y las campanadas son las grandes protagonistas ya que cuentan con los programas con más audiencia. Pero el llamado turismo de luces ha hecho que la gente pase cada vez más tiempo en la calle, lo que ha posicionado al exterior como un medio imprescindible para captar la atención del usuario. Los centros comerciales incrementan su afluencia y sus escaparates son fuente de inspiración para los compradores.

Cuando llega el proceso de decisión, las reseñas online de otros usuarios ejercen una gran influencia, si bien en cierto que nos dejamos influir en mayor medida por las opiniones y recomendaciones de amigos y familiares. Y, cuando lo tenemos claro, llega el proceso de compra: una experiencia más de la época navideña….

El gasto promedio que cada español dedicará a las compras navideñas se sitúa este año en los 570€. Los millenials son la generación que más gasta, optando por regalar experiencias, y Madrid, Castilla y León y Andalucía las comunidades que más invertirán en estas fechas. Este gasto se divide entre los regalos, donde triunfan la ropa y el calzado, los libros, y los perfumes y cosméticos, y la cesta de la compra, que se llenará con productos de marcas premium más caros que el resto del año.

Durante estas fechas, las tiendas físicas ganan la batalla de las compras. Aunque las compras online siguen creciendo motivadas por el precio, la comodidad y la variedad. Y nos encontramos con tres tipos de compradores:

  • Mobile First. Compran online y recogen en tienda. Les gusta que la compra venga acompañada de algún pequeño detalle de la marca y son más impulsivos ya que se mueven por cupones descuento
  • Desktop First. El ordenador sigue siendo el dispositivio de compra favorito de los españoles, sobre todo cuando hablamos de las compras más planificadas
  • In Store First. El perfil más senior que compra en las tiendas cercanas a su casa motivándose por la experiencia y la emoción

Pero las navidades no son el final: las rebajas de enero están a la vuelta de la esquina. Los usuarios se inspiraron durante la navidad y, aunque encontraron el producto, no se decidieron a comprarlo. ¿Cómo podemos recuperarlos? Reimpactándolos durante el periodo de rebajas para generar una nueva oportunidad de venta.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos