- Economía Digital lanza la tercera edición del “Atlas Gallego de la Empresa Comprometida” en la que Inditex, Congalsa, Greenalia, Calvo, Abanca y Gadisa se posicionan como las compañías con mejor valoración global en términos de Buen gobierno, Medioambiente, Entorno y Personas
- Kaleido, Hijos de Rivera, Espina & Delfín, Valtalia, Ribera Salud y Viaqua son otras de las empresas que muestran una política de sensibilidad horizontal con resultados positivos en todas las categorías; las empresas gallegas mejoran en gestión ética y lucha contra el cambio climático pero deben progresar en integración de las cadenas de valor
Medir y testar a las empresas gallegas comprometidas con su tierra, con Galicia. Ese es el objetivo fundamental del «Atlas Gallego de la Empresa Comprometida» elaborado por Economía Digital. Un estudio del medio de comunicación que en 2023 llega a su tercera edición midiendo el compromiso de las principales empresas gallegas con el entorno, el medio ambiente, el buen gobierno y las personas.
Y eso, que estos últimos tiempos están siendo convulsos y muy difíciles a nivel empresarial. Buena parte de la culpa la tienen el calentamiento global, la pandemia del Covid-19, la ejecución del Brexit o la invasión de Ucrania. Sus devastadores efectos en el sector energético y alimentario, desafían las previsiones de futuro, cuestionado los modelos productivos y comerciales, y sacudiendo los equilibrios económicos y sociales que prevalecían en el planeta.
En este contexto, el “Atlas Gallego de Empresa Comprometida”, analiza los vínculos entre las entidades de producción -empresas- y de consumo -sociedad-, para que estas puedan adquirir un valor esencial en el establecimiento de estrategias.
Las empresas gallegas más comprometidas con su tierra
En el estudio de Economía Digital, han participado un total de sesenta empresas gallegas que son un reflejo del dinamismo de la economía en la autonomía. Juntas todas ellas suman una facturación equivalente al 61% del PIB de Galicia, lo que se traduce en 39.000 millones de euros y 233.324 empleos directos.
El “Atlas Gallego de la Empresa Comprometida” analiza una serie de variables en las compañías que se clasifican en cuatro categorías: Buen gobierno, Medioambiente, Entorno y Personas. La puntuación obtenida por las empresas se transforma en una asignación de 0 a 5 estrellas, siendo 5 la mejor valoración y 0 la peor.
Según la tercera edición del estudio, Inditex, Congalsa, Greenalia, Grupo Calvo, Abanca y Gadisa, superan el umbral de 15 estrellas en la suma de las cuatro categorías. Una excelente valoración que posiciona a estas compañías como las que mayor compromiso tienen con su tierra.
El Atlas también destaca a otras empresas que muestran una política de sensibilidad horizontal, con resultados positivos en todas las categorías. Es el caso de Kaleido, Hijos de Rivera, Espina & Delfín, Grupo Valtalia, Grupo Sanitario Ribera y Viaqua. Compañías que lograron al menos 3 estrellas en las cuatro categorías.
El informe señala, además, otras empresas que cuentan con un excelente posicionamiento en algunas categorías, aunque que no muestran el mismo nivel en otras. Es el caso del RC Deportivo de La Coruña, con 5 estrellas en Buen Gobierno y Medioambiente; Eleko con 5 estrellas en Buen Gobierno y Personas; R Cable en Buen Gobierno y Medioambiente; y Plexus, también, en Buen Gobierno y Personas.
Principales conclusiones
El “Atlas Gallego de la Empresa Comprometida” deja constancia de que las empresas gallegas mejoran año tras año en variables como la ética, la adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cuidado del medioambiente, la colaboración con los agentes sociales o la igualdad. Pero también señala los aspectos que necesitan una corrección importante.
Entre estos, destaca por encima de todo la falta de integración de las cadenas de valor, que se mide a través del peso de los proveedores locales en los procesos de cada compañía.
Por otro lado, el estudio recomienda que se ejecute una mejor fiscalización del comportamiento empresarial de acuerdo con los criterios ESG (Compromiso Ambiental, Social y Buen Gobierno). Para ello, señala, deberán incorporar a sus cuadros de mandos a un responsable con capacidad de ordenar, supervisar y vigilar que los planes de negocio respetan y cumplen estos criterios, ya que está en juego la construcción de la reputación y la marca de la compañía.
Este nuevo directivo será quién establezca, de acuerdo con el comité de dirección, las prioridades y las estrategias para progresar en el cumplimiento de los criterios ESG. Debe gestionar con una visión global y no enfocarse en un único aspecto, aunque debe priorizar en qué parte pone mayor énfasis según el sector en el que opera la compañía. En algunos casos, es más relevante el buen gobierno; en otras, el aspecto ambiental; y en otras, el compromiso social.