Los debates enfocan las elecciones gallegas en los medios

  • El de la CTVG fue el único que contó con los siete candidatos y en el de la Cadena SER, el gran ausente fue Feijóo
  • Los medios locales también tiran del formato para dar voz a los candidatos de cada provincia

A falta de un día para el cierre de campaña, los debates electorales han protagonizado la información de los medios de cara al 12 de julio. Con el confinamiento de A Mariña de Lugo por el rebrote de coronavirus en el horizonte, el domingo será momento de entregar el bastón de la Xunta de mando los próximos cuatro años. A pesar de su proliferación, los debates no han aclarado demasiado el paisaje.

El primero, el lunes 29 de junio, fue el organizado por la CRTVG, y el único que contó con siete candidatos. Un formato que lastró el ritmo televisivo, con tiempos muy acotados y poco espacio para el debate. Y se convirtió en un “todos contra Feijóo”; los partidos de izquierdas evidenciaron la buena sintonía que podría desembocar en una alianza para derrocar al actual presidente de la Xunta una vez conocidos los resultados. Mientras, el candidato popular rechazó la mano de Ciudadanos, entregada por Beatriz Pino, para mostrarse como el líder de un partido que puede seguir gobernando solo.

Como en todo debate, que alcanzó el 15.8% de share y siguieron 127.000 espectadores de audiencia media, el análisis ha ido por parroquias, pero el tono general era el de que se había evidenciado un final con dos ganadores: Feijóo y la líder del BNG, Ana Pontón. Una muestra similar a la que reflejan las encuestas que se han realizado hasta ahora: el Partido Popular lograría de nuevo la mayoría absoluta (cuarta consecutiva de Feijóo, que igualaría el registro de Fraga) y el BNG sube con respecto a 2016.

El de la SER, sin Feijóo

El otro debate de candidatos gallegos lo organizó el pasado viernes la Cadena SER de Galicia. Un formato a cuatro entre los números uno de la lista… salvo Feijóo. En este caso, el encargado de recibir las críticas por la gestión de la crisis del Coronavirus por parte de Gonzalo Caballero, Ana Pontón y Antón Gómez-Reino fue Pedro Puy, portavoz parlamentario del PP y persona de confianza del actual presidente de la Xunta. Moderado por Aida Pena, el debate celebrado en el NH Collection de Santiago de Compostela, no arrojó mucha más luz que su antecesor en el medio público, y sí que remarcó el claro entendimiento entre los tres candidatos de izquierdas.

Protagonismo para los candidatos locales

Las radios locales vinculadas a la Cadena SER también han organizado sus debates a nivel local. Lo hizo Radio Vigo, que lo emitió en Televigo, la televisión del grupo; le siguió el organizado por Radio Coruña y cerró el círculo Radio Pontevedra, Radio Arosa y Radio Pontevedra Deza Tabeirós.

En Ourense, La Región y Telemiño han sido los encargados de organizar el debate en la provincia. Se celebra hoy, jueves, a partir de las 17.00 y se podrá seguir por Telemiño y por streaming en la web del diario.

Una programación que ha girado en torno a un dato: más del 30% de los gallegos está indeciso en su voto de cara al 12-J. De ahí que cada minuto de oro con el que se han cerrado los debates haya magnificado la importancia de las palabras lanzadas al oyente, para volcar la balanza de cara a depositar en la urna la papeleta del color querido. Hasta este viernes, todo serán análisis; el domingo, conoceremos los resultados.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos