-
El Colegio Profesional de Periodistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol reconocen así el trabajo del colectivo en defensa de los medios públicos gallegos
-
Diario de Mallorca y las delegaciones baleares de Europa Press y Efe, la periodista de The Guardian Carole Cadwalladr y el periodista español Juan Moreno, han sido las otras tres candidaturas de esta edición
#DefendeAGalega, el colectivo de trabajadores en defensa de los medios públicos gallegos, ha sido premiado con el XV Premio José Couso de Libertad de Prensa otorgado por el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol en reconocimiento al trabajo de individuos y organizaciones comprometidos con el derecho a la libre información.
De esta forma, el premio reconoce la lucha de los trabajadores de los medios públicos gallegos que desde mayo de 2018 llevaban protestando en los llamados ‘viernes negros’ para pedir una radio y televisión gallegas de calidad y libre de manipulaciones políticas. A lo largo de estos meses, #DefendeAGalega realizó numerosas movilizaciones que incluyen la manifestación Por la dignidad de los medios públicos el 8 de septiembre del año pasado, paros parciales en varias jornadas de noviembre y diciembre o una huelga de 24 horas el pasado 19 de diciembre.
Los comunicadores de la CRTVG Tati Moyano y Carlos Jiménez, en representación de Defende A Galega, recogieron en Ferrol el XV Premio José Couso de Libertad de Prensa. Jiménez aseguró que la de #DefendeAGalega «es una reivindicación de toda la sociedad, y este premio es una forma de visibilizarla». Por su parte Moyano agradeció el galardón «porque es un reconocimiento a un cuadro de personal que todos los viernes reclama que se cumpla la Ley de Medios de 2011, con la creación de un Consejo de Informativos que garantice la libertad de información». «Los medios públicos», afirmó, «son los medios de todos los que queremos estar informados, que es un derecho fundamental».
Diario de Mallorca y las delegaciones baleares de Europa Press y Efe, víctimas en diciembre de 2018 de registros, requisa de material e investigación de sus comunicaciones, en relación con la publicación de información sobre el caso Cursach, Carole Cadwalladr, periodista de The Guardian que comenzó en 2016 lainvestigación que acabó desenmascarando el escándalo de Cambridge Analytica -la mayor filtración de datos personales de Facebook- para influir en los votantes de Estados Unidos en las elecciones presidenciales de 2016, y Juan Moreno, periodista español que realizó por su propia cuenta una investigación sobre las fuentes del reportaje «Jaegers Grenze“ que desveló el fraude periodístico protagonizado por una de las estrellas del periodismo alemán en el tiempo de las fake news, fueron las otras tres candidaturas de esta edición.
#DefendeAGalega se suma así a los ganadores de las catorce ediciones anteriores del Premio José Couso de Libertad de Prensa. Ali Lmrabet (2005); Le Monde Diplomatique (2006); Jon Líe Anderson (2007); José Vidal – Beneyto (2008); Rosa María Calaf (2009); Daniel Anido y Rodolfo Irago (2010); WikiLeaks (2011); el Consejo de Informativos de la RTVE (2012); Mónica García Prieto (2013), Ricardo García Vilanova, Javier Espinosa y Marc Marginedas (2014), Jordi Évole (2015), Miguel Ángel Aguilar (2016), Xosé Hermida (2017) y Julia Otero (2018) fueron hasta ahora los galardonados con la estatuilla de ‘As Ceibes’ («Alas Libres»), obra del escultor Manuel Patinha.
El Colegio Profesional de Periodistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol crearon este premio en memoria del cámara ferrolano José Couso, disparado en el Hotel Palestina de Bagdad el 8 de abril de 2003, mientras cubría el conflicto bélico en Iraq para los informativos de Tele 5. Los organizadores quieren personalizar en su figura a todos aquellos periodistas, gallegos o no, que cada año son asesinados, maltratados o privados de sus derechos como personas y como informadores.