Azafatahipoxica_igata

Desarrolla tu marca personal en Instagram

La manera de comunicarnos ha cambiado drásticamente en menos de una década, ha ido evolucionando a pasos agigantados gracias a las redes sociales y a las aplicaciones de mensajería instantánea. El gran olvidado de nuestra era es el teléfono fijo, que ha dejado paso a teléfonos móviles inteligentes cada vez más sofisticados, con pantallas más grandes y un número absurdo de cámaras en la parte posterior.

Quien más o quien menos, está en contacto con algún tipo de pantalla cada día. Algunos más horas de las que se debieran, seguramente porque es su herramienta de trabajo. Otros por ocio, ya que a través de las pantallas jugamos, leemos, charlamos con amigos, creamos, escribimos, estudiamos… Tenemos el mundo abierto a través de la ventana del navegador. ¡Y es aquí donde aparecen las oportunidades! Una ventana, a través de la cual todos podemos asomarnos y mostrar quiénes somos.

Azafata Hipóxica: confesiones de altos vuelos

Yo, como muchos otros, quise aprovechar esta ventaja y hace dos años emprendí mi proyecto personal en redes, desarrollé mi marca personal centrándome en Instagram y empecé a crear contenido en torno a una temática muy específica: la aviación comercial. El primer paso, como en todos los proyectos, surgió de una idea. Después vino la investigación, la búsqueda de inspiración y la recogida de información.

A la idea hay que saber darle forma y aterrizarla, eso intangible y abstracto que está en nuestra mente se tiene que convertir en algo que podamos ver, tocar y entender. Para mí, esta es la etapa más complicada, porque muchos de nosotros nos enamoramos de una idea, nos aferramos a ella como si fuese la única opción que tenemos.

Muchos de nosotros nos enamoramos de una idea, nos aferramos a ella como si fuese la única opción que tenemos

¿Cómo desarrollar tu proyecto personal en redes?

El desamor duele, y dejar ir una idea en la que crees férreamente, también. Por eso, en el primer paso, hay que contar con el apoyo de alguien que, en la medida de lo posible, sea objetivo y tenga el valor de decirte —con mucho tacto para no romperte el corazón— que tu idea no es “tan buena” como tú pensabas. Una vez que perfilas esa idea, y superas la ruptura, el camino para el desarrollo de tu marca personal se vuelve más sencillo.

Tras las fases posteriores de investigación, inspiración y recogida de información, toca sentar las bases gráficas y esenciales de tu marca: misión, visión, valores. Establecer quién eres, cómo eres y cómo vas a comunicar tu identidad de marca. También deberías ir pensando a quién te quieres enfocar, quién quieres que sea tu público objetivo.

Instagram

No olvides que Instagram es una red social puramente visual, así que la estética del contenido juega un papel fundamental para conseguir el éxito. Es el momento de diseñar y ponerle forma a lo que va a ser la apariencia física de tu marca personal e identidad en redes.

Pensar en una paleta de colores —gama cromática—, diseñar un logotipo o valorar si funcionaría mejor una foto como imagen de perfil. Es la fase para diseñar las plantillas que usarás en el feed y las portadas de las historias destacadas. No te agobies si no eres diseñador gráfico o no tienes nociones en este campo, por suerte existen aplicaciones sencillas e intuitivas como Canva, que hacen que cualquier persona, con o sin conocimientos de diseño, disfrute de esta parte del proceso.

La importancia de una biblioteca virtual

Una vez establecida tu identidad o esencia, y las bases gráficas de tu identidad visual, viene la que es para mí, la mejor parte: establecer las líneas de contenido y creación. Mi consejo es que, una vez delimites la temática en la que te quieres enfocar, te hagas una biblioteca virtual llena de recursos gráficos en tu ordenador. Que esta biblioteca —en forma de carpeta en el escritorio de tu ordenador— contenga fotos e imágenes inspiracionales acordes a los colores de tu paleta, las plantillas que usarás dependiendo de la forma que le des al feed, bodegones, fotos, y más fotos.

Para que tu contenido funcione, ha de ser útil, compartible y guardable para tu audiencia

Cuando el volumen de tu biblioteca virtual sea más que considerable, y tengas mucho material para empezar a publicar, toca pensar en las categorías temáticas de contenido y qué estrategia quieres llevar a cabo para comunicárselo al mundo. La estrategia que delimites será el mantra de tu comunicación. Para que funcione, es fundamental que tu contenido sea útil para tu audiencia, compartible y guardable.

Asómate a la ventana

Superadas todas las fases, ya estás listo para empezar y asomarte a la ventana de Instagram y contarle al mundo quién eres, qué haces y cómo lo haces. Como consejo, no te obsesiones con el número de seguidores, porque tan solo es eso, un número. Vale más una comunidad pequeña pero muy fiel y cohesionada, que una cuenta con números astronómicos pero ningún valor añadido. 

Si te has quedado con ganas de saber más sobre cómo desarrollar tu marca personal en profundidad te invito a leer mi “Guía rápida para que despegue tu instagram”.

Andrea Enríquez Cousiño, creadora de @azafatahipoxica / www.azafatahipoxica.com

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos