mundo 2050 obserBAPtorio

Distópico e hipertecnológico, así será el mundo en 2050 según el obserBAPtorio de BAP&Conde

  • La agencia coruñesa lanza “En 2050”, un  informe realizado por su observatorio social que muestra una radiografía “distópica” sobre qué piensa la población española respecto al futuro que le espera
  • El estudio se ha elaborado mediante una encuesta online realizada a más de 500 personas en la que se analiza el impacto de la inteligencia artificial y de la tecnología en general en la sociedad

Avatares en las oficinas, carne sintética en las mesas, mascotas tratadas como hijos… En definitiva, un mundo hipertecnológico donde muchas de las actividades y empleos de hoy habrán desaparecido. Estas son algunas de las conclusiones de “En 2050”, el informe realizado por el observatorio social y cultural, obserBAPtorio, de la agencia BAP&Conde. Un estudio que ofrece una radiografía “distópica” sobre qué piensa la población española respecto al futuro que le espera a través de una encuesta online realizada a más de 500 personas.

Así, mientras siete de cada diez personas consultadas (el 68,1%) cree que su trabajo no existirá ese año, el 60,3 % piensa que podrá enviar a su avatar a las reuniones. El 66,4% que la carne pasará a la historia porque, dentro de 27 años, en los menús triunfarán los chuletones de laboratorio. 

En la encuesta de la agencia coruñesa se formulan a los consultados las mismas cuestiones relativas a áreas como biotecnología, vida animal, relaciones personales, energía, alimentación, inteligencia artificial, cultura digital, ciudades, empleo, política o espacio exterior bajo dos premisas diferentes.

La distopía ha vuelto a nuestras conversaciones. ¿La Inteligencia Artificial es una amenaza o una oportunidad? En el sector la hemos integrado en nuestros procesos, pero nosotros quisimos preguntar a la gente sobre el impacto que estos y otros avances tecnológicos y cambios sociales pueden tener en nuestra vida cotidiana”.  

Miguel Conde-Lobato, fundador y director creativo de la agencia BAP&Conde.

mundo en 2050 obserBAPtorio

Adiós, Fran. Hola, Inteligencia Artificial

La gran mayoría de las personas consultadas cree que algunos empleos, como los relacionados con los departamentos de contabilidad y administración, tienen los días contados. El 78% considera probable, por ejemplo, que “Fran, el de contabilidad, sea sustituido por el último modelo de Inteligencia Artificial”. Es más, el 41,5% está a favor de que la IA lo sustituya ya que confiesa que lo ve “deseable”.

La investigadora explica que 4 de cada 10 personas desean que algunos puestos de trabajo sean sustituidos por Inteligencias Artificiales e incluso que su propio trabajo deje de existir en el futuro (así lo piensan casi 3 de cada 10). Asimismo, 1 de cada 5 afirman que imprimirían en 3D la comida, implantarían un microchip a sus nietos (más de la mitad ya lo cree probable para 2050) y votarían a un gobierno liderado por Inteligencias Artificiales.

En este escenario de lo que nos gustaría que sucediera en 2050, 1 de cada 2 personas enviarían a su avatar a las reuniones (6 de cada 10 lo creen probable); a un 45% les gustaría que hubiese un Club de la Comedia de IAs; y 1 de cada 4 no tendría reparo en mudarse a Marte, el mismo resultado se obtuvo a la pregunta de si tendrían perrhijos.

Al 30% comer chuletones de laboratorio les parecería bien y casi 7 de cada 10, aunque no lo desea, da por hecho que la comida sintética será habitual.

En este sentido, los jóvenes son los más convencidos (el 74% lo ve probable y a un 43% le gustaría que pasara de verdad), mientras solo al 16,9% de los mayores de 50 años les gustaría comer chuletones o ensaladas de laboratorio.

Conversaciones con ChatGPT

El chatbot de Inteligencia Artificial desarrollado por OpenAI también participó en el obserBAPtorio. «Conversamos con él para para conocer su “visión” sobre la viabilidad de estos escenarios en el 2050 y compararla con la de la sociedad”, indica Cristina Varela, directora del informe. “Si comparamos las respuestas de las personas encuestadas con las de ChatGPT, los humanos somos mucho más audaces (o temerarios), mientras la Inteligencia Artificial parece programada para la sensatez y la diplomacia, para dar la respuesta perfecta”, añade.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos