Si estás pensando en montar una tienda online, WooCommerce y PrestaShop son dos de las principales opciones que puedes escoger para crearla. Desde dinahosting, te explicamos cuáles son los pros y contras de estos gestores de contenido para que elijas el mejor para tu negocio.
Hoy en día crear un ecommerce para vender tus productos online no es para nada complicado gracias a los CMS (Content Management System). WordPress con el plugin WooCommerce y PrestaShop, son los más conocidos y que más triunfan entre las pymes.
¿WooCommerce o PrestaShop?
WooCommerce es un plugin para montar tiendas dentro de WordPress, la plataforma líder en creación de webs.
Son muchos los usuarios y desarrolladores que utilizan WordPress para llevar a cabo sus proyectos ya que se trata de software libre y cuenta con infinidad de plugins, temas y herramientas gratuitas.
Uno de estos plugins gratuitos es WooCommerce, que se lanzó en 2011 y que con los años se ha convertido en la principal opción para crear tiendas dentro de WordPress.
PrestaShop en cambio, es un gestor de contenidos completo dedicado a la creación de tiendas que está activo desde 2007.
En su día PrestaShop fue uno de los CMS más utilizados para la creación de tienda, pero en la actualidad WooCommerce le ha comido mucho terreno y se ha puesto por encima en número de usuarios que lo utilizan.
¿Ya tienes hosting para tu tienda online? Obtén el mejor alojamiento web con WooCommerce o PrestaShop integrados en dinahosting.
A continuación analizamos sus principales diferencias y ventajas para ayudarte a decidir cuál encaja mejor para tu tienda online.
1. Facilidad de uso
Ambas herramientas son muy sencillas de utilizar. Cuentan con instalador y tutoriales de ayuda que te van explicando paso a paso los principales aspectos a configurar para poner a funcionar tu ecommerce y familiarizarte con la plataforma.
Si conoces WordPress, WooCommerce te resultará más sencillo ya que utiliza la misma interfaz y parten del mismo panel.
Si por el contrario vas a empezar de cero, cualquiera de las dos te puede ir bien ya que son muy intuitivas e incluso cada vez se parecen más entre ellas.
2. Funcionalidades para tienda
Tanto en WooCommerce como en PrestaShop vas a encontrar opciones de sobra para gestionar tu tienda.
WooCommerce cuenta de serie con muchas opciones básicas: gestión de métodos de pago, inventario, zonas de envío, fichas de producto, estadísticas, etc. Y además, puedes añadir muchas otras a través de plugins.
PrestaShop también cuenta con estas opciones pero al tratarse de una plataforma específica las funcionalidades que vienen de serie son mayores. Este CMS dispone de opciones más avanzadas como: facturación, multidioma, gestión de clientes… que en WooCommerce tienes que activar con plugins extra.
3. Opciones de personalización
Los dos CMS cuentan también con multitud de opciones de personalización para crear tu tienda online con tu propio estilo.
Desde los paneles de administración podrás cambiar las opciones básicas de diseño y estructura: colores, tipografías, imágenes, tamaños, formas, etc. Y lo que no encuentres en la propia plataforma lo puedes añadir con complementos, los llamados plugins en WooCommerce o addons en PrestaShop.
WooCommerce al ser de WordPress cuenta con un repositorio muy amplio de plugins específicos tanto gratuitos como de pago para personalizar a tu gusto tanto el diseño como las funcionalidades de tu tienda online.
PrestaShop tiene menos opciones en addons y muchas de ellas son de pago, por lo que la posibilidades son un poco más limitadas e implican en algunos casos de disponer de un presupuesto más elevado.
Conclusión
Ambas plataformas para ecommerce son muy completas y cualquiera de las dos te van a ir bien para montar una tienda sencilla y con todas las funcionalidades básicas.
Si tienes conocimientos y quieres crear un ecommerce con un gran catálogo de productos, PrestaShop es una herramienta muy potente y que con sus opciones avanzadas posiblemente se adapte mejor.
Si eres un usuario medio o que estás empezando, nuestra recomendación es que optes por WooCommerce, ya que te va a dar todas las opciones que necesitas para montar tu tienda rápido, sin complicaciones y con una gran capacidad de personalización.
Esperamos haberte ayudado a decidir entre WooCommerce y PrestaShop. Y tú, ¿cuál elegirías para tu tienda?