- El informe del 3er Acumulado Móvil del EGM en Galicia realizado por Avante Evolumedia, muestra el crecimiento continúo de Internet en nuestra comunidad aunque la Televisión se mantiene como el medio favorito de los gallegos
- A pesar de ostentar el puesto de plata, a Internet le sigue muy de cerca Exterior que crece un 1,81% , colocándose ya a tan sólo 0, 39 puntos porcentuales de este
Continuamos con el análisis que desde hace unas semanas venimos realizando a los datos arrojados por el 3er EGM del 2021. Lo hacemos a través del informe presentado por la agencia de medios independiente Avante Evolumedia, que demuestra una vez más que el consumo de medios en Internet en Galicia sigue en línea ascendente. Y es que según este documento, Internet mantiene el segundo puesto entre los medios preferidos por los gallegos, incrementando su audiencia (67,8%) en comparación con datos de la misma ola de 2020 (66,3%).
Le sigue en el ranking, ya muy de cerca, Exterior (66,2%) y también la Radio (55,0%). En cabeza se mantiene la Televisión (78,9%), líder absoluta en la comunidad gallega, con la que de momento Internet está lejos de poder competir ya que acumula una diferencia con ella de 11,1 puntos.
Aumento de las versiones digitales de los medios
Las versiones online de los medios experimentan las mayores subidas en comparación con el 2º Acumulado Móvil del EGM de 2021, exceptuando los diarios y los suplementos. A pesar de esto, los Diarios (31,7%) continúan siendo los más consumidos en Galicia, que bajan su audiencia un -3,09%.
Los Suplementos por su parte, descienden ligeramente, pasando de una cuota del 0,3% al 0,2%. En donde aumentan notablemente los consumos en la Televisión online (19,9%) – que se sitúa en segundo puesto-, la Radio online (5,4%) -sube desde 4,8% y se sitúa en tercera plaza- y por último, las Revistas digitales (2,9%) -que pasan de un 0,5% al 2,4%- .

Internet como herramienta de comunicación
El informe sobre el EGM de Avante Evolumedia, también refleja que en Galicia el uso principal de Internet es la mensajería instantánea (75%), seguido por la búsqueda de información (67%). El uso del correo electrónico (58%) y la lectura de la información de actualidad (57%), se sitúan por encima de lo que sería un uso de las tecnologías enfocadas al ocio. Como el caso de las Redes Sociales (50%), y el visionado de contenido audiovisual en plataformas online, tanto vídeos (46%) como programas y series/películas (36%).

Smartphone, el dispositivo principal
En cuanto a dispositivos, el Smartphone sigue siendo el más utilizado por los gallegos, experimentando un crecimiento del 2,61%. En el segundo puesto se sitúa el ordenador portátil, que experimenta un ligero descenso de -1,47%. A continuación, en tercera plaza, la Smart T, que sigue la misma tendencia de crecimiento del acumulado anterior (+8,45%).
Todos estos datos evidencian el cambio tecnológico que experimentan los medios en Galicia, que cada vez se hacen más digitales. Con el aumento de la Smart TV, también aumenta el consumo de plataformas de VOD. como es Netflix , a la que sigue Amazon Prime Video,. Dazn (3%) y Rakuten (0,9%). Estas últimas, a pesar de no tener cuotas muy altas, se convierten en las plataformas que experimentan mayores subidas.
