Aceites Abril Colleita Propia

El aceite 100% gallego de Abril “Colleita Propia”, más exclusivo que nunca debido al cambio climático

  • La sequía del verano y las posteriores lluvias torrenciales y el viento, hacen que la cosecha de aceituna 100% gallega para la elaboración del aceite premium “Colleita Propia” baje un 30% respecto al año pasado
  • Las 30 toneladas cosechadas -15 menos que en 2021- harán que Aceites Abril cuente con una edición limitada de 6.000 botellas que posicionarán a este aceite como un producto todavía más premium y exclusivo de lo que ya era

La bajada del 30% respecto a la cosecha de la campaña anterior de aceituna 100% gallega de Aceites Abril, hará que la compañía ourensana tan sólo pueda lanzar 6.000 botellas de edición limitada de su exclusivo aceite “Colleita Propia”. Un aceite elaborado 100% con aceituna gallega que, por tanto, se hace más exclusivo que nunca.

La culpa la ha tenido el cambio climático, debido a la intensa sequía registrada este verano y las posteriores lluvias torrenciales y el viento. Pero esto no mermará la calidad del aceite, todo lo contrario, ya que desde la compañía señalan que las aceitunas de este año, aunque son menos, cuentan con una mayor calidad.

La calidad de la oliva es excelente. Está llegando en muy buen estado, realmente con una apariencia formidable. Hay menos cantidad, pero muy cuidada y llenita, da gusto verla”.

Elena Pérez Canal, directora de marketing de Aceites Abril..

Aceites Abril Colleita Propia

Apuesta de la empresa ourensana para consolidar el olivar gallego

Para la elaboración de este aceite premium que tiene como objetivo la recuperación de los olivos en Galicia, Aceites Abril trabaja codo a codo con un centenar de productores locales. En total, estamos hablando de 140 hectáreas repartidas en las comarcas de Verín, Valdeorras, Quiroga, Terras de Lemos, O Ribeiro, Ourense, O Baixo Miño, O Salnés, Caldas de Reis, Deza y Carballiño. 

El rendimiento por hectárea difiere mucho de una parcela a otra, en función de su ubicación o de la posibilidad de riego. Estos condicionantes harán que el rendimiento de las fincas pueda oscilar entre los 1.000 y 3.000 kilos de oliva recogida por hectárea. Este año las mejores cosechas llegarán de agricultores de la zona de Monterrei, alguna finca de O Ribeiro y Baixo Miño”

Alberto Fernández Míguez, responsable del área de Agro de Aceites Abril.

Desde la firma ourensana, esperan retornar a los números de anteriores campañas en la cosecha del 2023 y de esta forma continuar potenciando el proyecto “Colleita Propia”. A nivel de consumo este aceite 100% gallego está ya consolidado en el mercado. De hecho, el pasado mes de septiembre se agotaron las existencias en fábrica de la cosecha de 2021.

Habrá que esperar a diciembre a que la nueva cosecha de este producto esté de nuevo disponible en tiendas de alimentación especializada y en la propia tienda online de Aceites Abril.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos