-
Los únicos medios que han crecido, aunque tímidamente, en comparación con el mismo acumulado del año anterior son Internet y Cine
-
La Televisión sigue como medio líder en Galicia, a pesar de perder 40.000 telespectadores, seguido de Exterior, que también pierde 75.000 impactos
La penetración de los medios de comunicación tradicionales en Galicia disminuye, mientras que todas sus versiones online de los medios tradicionales continúan en auge, en especial los diarios online (+10%) y la televisión online, que en el último año ha experimentado un crecimiento de más del 79%. Esta es la principal conclusión que se saca de los datos del 3er Acumulado Móvil de 2018, recogidos en un informe elaborado por Avante Medios Noroeste.
Los únicos medios que se mantienen en comparación con el mismo acumulado del año anterior son Internet, que pasa del 66,3% al 66,4%, y el cine, que pasa del 3,9% al 4,1%. La Televisión sigue como medio líder en Galicia, a pesar de perder 40.000 telespectadores, seguido de Exterior (-75.000) e Internet que se consolidan en el 2º y 3er puesto del ranking.
La Radio (-38.000), ocupa la cuarta posición. Cadena Ser sigue siendo la emisora líder, con 20.000 nuevos oyentes, seguido de Los 40 (-7.000), radio fórmula del mismo grupo. Las cadenas musicales han sido las que más han crecido con emisoras como Cadena Dial (+53.000), Kiss FM (+31.000) y Rock FM (+22.000). En el lado contrario, las cadenas generalistas han perdido audiencia siendo Onda Cero (-41.000) y Cadena Cope (-21.000) las que experimentan una mayor caída de oyentes.
Los medios impresos pierden parte de su cobertura en Galicia. Prensa desciende en 37.000 lectores, Suplementos en 23.000 y Revistas sufre el mayor descenso, con 84.000 lectores menos.
Las tres cabeceras diarias con mayor consumo siguen siendo La Voz de Galicia (-32.000), Faro de Vigo (-1.000) y Marca (-28.000), a pesar de haber experimento un descenso de su número de lectores. Mientras que los diarios que más crecen son Diario de Pontevedra (+7.000) y Expansión (+4.000).
En cuanto al uso de Internet, los gallegos se conectan, sobre todo, a través de su Smartphone (70%), para utilizar programas de Mensajería Instantánea, Buscar Información o consultar su Correo Electrónico, entre otros.