- La 2ª ola del EGM analizada en el informe de Avante Evolumedia, refleja como internet recupera el puesto de plata como el medio más consumido en Galicia por detrás de la televisión
- El consumo online es el único que crece (1,67%) entre los gallegos, lo lidera la mensajería instantánea, seguido de la búsqueda de información y actualidad y las plataformas de vídeo
La primera ola de 2021 hacía saltar todas las alarmas, ya que se registraba una caída generalizada en todos los medios que afectaba también al online, protagonista siempre de subidas continuadas de audiencia. En la segunda oleada del año, internet vuelve a remontar y se consolida en Galicia como el único medio que crece, aunque sea ligeramente (1,67%). Así lo refleja el informe elaborado por la agencia de medios Avante Evolumedia. De esta forma el consumo online vuelve a ocupar la segunda plaza de los medios más consumidos por los gallegos, en donde la televisión es el rey indiscutible.
Usos más habituales de los gallegos
La mensajería instantánea en Galicia se posiciona como el uso mayoritario en la red con un 73%. Le siguen la búsqueda de información con un 65% y la lectura de la actualidad con un 57%.
Por otro lado, el visionado de películas y series online con más de 127.000 nuevos usuarios, junto con la lectura de información con más de 109.000, son los servicios que más crecen. Solo las apuestas online pierden usuarios, entorno a unos 1.000. La escucha y descarga de podcasts es el único que se mantiene con el mismo número de audiencia con 137.000 usuarios.
Dispositivos más utilizados
El smartphone continúa reinando como el dispositivo más utilizado, creciendo un 2,5% respecto al anterior EGM. Le sigue el ordenador portátil, que también incrementa su consumo en un 4,2%. La Smart TV se sitúa en tercera posición, con un crecimiento del 15%, adelantando al ordenador de sobre mesa, que repunta un 9,6%, la Tablet cae un -5,9%.
La mayoría de las plataformas de VOD aumentan el número de usuarios, en donde reina Netflix, seguida de Prime Video y Movistar+, siendo Disney+ la única que pierde audiencia (-32,3%).