- Este viernes 16 de abril la radio líder en Galicia organiza esta jornada en la que se dará voz a la mujer en diferentes ámbitos de la sociedad
- La vicepresidenta del gobierno, Carmen Calvo, será la encargada de clausurar el foro que se celebrará en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela
Inspirar tanto a mujeres como a hombres, jóvenes, instituciones y empresas, eso es lo que busca el foro “Con Voz de Mujer” puesto en marcha por la Cadena SER para reflexionar y seguir tomando conciencia de los retos que en materia de feminismo todavía quedan por lograr.
Un espacio de comunicación para mujeres de todos los ámbitos de la sociedad, que traerá consigo un intenso debate y discusiones enriquecedoras en diferentes mesas redondas y ponencias. En total, 18 mujeres y 2 hombres, tomarán la palabra este viernes 16 de abril en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela.
«Con Voz de Mujer»
Un evento de aforo limitado al que podrás asistir de manera presencial descargando tu invitación a través de este enlace de Eventbrite o que podrás seguir de forma online a través de la web de Radio Galicia. “Con Voz de Mujer” estará moderado por la periodista Macarena Berlín y contará con dos ponencias, una a cargo de la escritora Espido Freire, y otra que impartirá la fiscal especializada en violencia de género, Pilar Fernández.
Tras una charla con mujeres que han abierto camino en profesiones que tradicionalmente fueron ocupadas por hombres, en la que participarán la teniente coronel del ejército de tierra, Cristina Larriba, dos alumnas de FP de carrocerías y construcciones metálicas, y la decana de la facultad de matemáticas de la USC, Elena Vázquez Cendón; Macarena Berlín charlará con la periodista y escritora Valeria Vegas.
A continuación, se celebrará un coloquio sobre la situación de la mujer en la sociedad actual y los micromachismos, en el que participarán el profesor de la USC y secretario del centro de estudios feministas de la universidad, Jorge Marín, autor de diversos libros sobre feminismo y nuevas masculinidades; la presidenta de la comisión de igualdad en el Congreso, Pilar Cancela; Rosa Gómez, presidenta de Teenses pola Igualdade, que lleva toda la vida dedicada a la defensa de los derechos de las mujeres; y la joven activista, María Araújo.
En las jornadas también se abordará la brecha salarial y el techo de cristal, en una mesa en la que participarán la diseñadora Tiziana Domínguez, la chef Lucía Freitas, la teniente de alcalde de Santiago, Mercedes Rosón, y Maica Bouza, secretaria de empleo de CCOO. La vicepresidenta del gobierno, Carmen Calvo, será la encargada de clausurar el foro.
A continuación, te dejamos el programa horario al completo:
09.15 h
APERTURA DE PUERTAS
09.30 h
PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA
Modera:
Macarena Berlín – Periodista Cadena SER, escritora y directora A vivir que son 2 días Madrid
Intervienen:
Mercedes Rosón – Concelleira responsable de Urbanismo, Vivenda, Cidade Histórica, Acción Cultural e Igualdade.
09.40 h
PONENCIA
Espido Freire – Escritora y periodista
10.00 h
MUJERES EN OFICIOS QUE OKUPAN HOMBRES
Intervienen:
- Elena Vázquez Cendón – Decana Facultad Matemáticas USC
- Alba Lado Caamaño – Alumna FP carrocerías
- Inmaculada Villar Mariño – Ciclo superior constr. Metálicas
- Cristina Larriba – Tte. Col Ejército de tierra
11.00 h
ACTUACIÓN MUSICAL Y PAUSA CAFÉ
Tanxugueiras
11.30 h
CHARLA CON…
Valeria Vegas – Periodista y escritora, especializada en género y cine español
11.45 h
EL RETO DE LA MUJER EN EL MUNDO ACTUAL. MICROMACHISMO
Intervienen:
- Jorge Marín – Profesor de la USC
- Rosa Gómez Limia – Activista veterana
- Sara Doval – Joven activista
- Pilar Cancela – Diputada
12.40 h
PONENCIA
Pilar Fernández – Fiscal especialista en Violencia de Género
12.55 h
LA BRECHA SALARIAL Y EL TECHO DE CRISTAL
Intervienen:
- Maica Bouza – CCOO
- Tiziana Domínguez – Diseñadora de Moda
- Mila Castro – Concelleira de Santiago
- Lucía Freitas – Chef
13.40 h
CIERRE JORNADA
José Bugallo – Alcalde de Santiago de Compostela
Carmen Calvo – Vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática