foro comunicacion reza extradigital

El Foro de Comunicación de Galicia analiza cómo será la comunicación en la nueva normalidad

  • El presidente del Clúster Comunicación de Galicia, Xosé Luis Reza, ha destacado que las crisis vividas anteriormente son claves para elaborar un plan de marketing en la actual crisis sanitaria
  • La gestión del miedo, los cambios en la elaboración del mensaje y las claves del éxito de una buena comunicación han centrado la intervención de Laura Vázquez, directora de Marketing y Comunicación Digital de Torres y Carrera
  • La mesa redonda ha expuesto las diferentes miradas de lo vivido durante este año, desde la sanidad hasta los medios de comunicación

La octava edición del Foro Comunicación de Galicia ha centrado su temática en la actual situación que vivimos, marcada por la crisis sanitaria del coronavirus. Un evento que ha sido híbrido, compaginando los ponentes y asistentes virtuales con los presenciales en las instalaciones de Expourense.

Tanto el Delegado Territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, como el deputado de Innovación y Turismo de la Deputación de Ourense, Jorge Pumar Tesouro, han querido destacar lo importante del evento este año, en tiempos de pandemia, cuando la información y la comunicación ocupa un lugar esencial.

El presidente del Clúster Comunicación de Galicia, Xosé Luis Reza, ha sido el encargado de poner en marcha el Foro con la exposición de cómo plantear un plan de marketing en este contexto del COVID-19; ha destacado lo importante que es tener en cuenta crisis anteriores para sacar conclusiones similares a la hora de plantear la estrategia y aprender que pueden surgir oportunidades de negocio. Con un previo conocimiento al macro y al micro entorno, se podrá comprender y conocer el escenario para lograr un enfoque que nos lleve a pensar no en lo que nos gusta a nosotros, sino en qué es necesario para obtener el beneficio y dirigir nuestro plan.

Uno de los aspectos básicos, asegura Reza, será la selección del core target, para definir nuestro tono, nuestro enfoque, los aspectos relevantes de compra y, especialmente, nuestro posicionamiento, que tiene que ser diferente al de la competencia. Además, saber aprovechar y adecuar el momento a nuestro favor, como es el caso de las marcas de desinfectantes, por ejemplo, que han sabido explotar su conversión en un bien de primera necesidad por las nuevas costumbres.

Comunicación Corporativa en la «nueva normalidad»

Unas condiciones nuevas que afectan también a la comunicación, como expuso a continuación Laura Vázquez, directora de Marketing y Comunicación Digital de Torres y Carrera. Sobre cómo se ha desarrollado la comunicación desde el inicio de la pandemia hasta esta “nueva normalidad”, considera que ha tenido un gran peso la gestión del miedo, y lo seguirá teniendo. Una crisis imprevista que nos ha obligado a tirar del manual de crisis de cada empresa o marca, pero que ha tenido elementos muy diferentes y a los que han tenido que ir adaptándose.

Laura Vázquez ha repasado las claves de una comunicación exitosa, que parte de una primera acción que es tener el control del mensaje, de la crisis, entender de dónde viene y convertirse en emisor del mensaje. Para eso, es necesario tener la iniciativa a la hora de lanzar esos mensajes, elegir bien a los portavoces y aportar valor, no sólo informar. Comunicar al tiempo de la crisis de manera ágil, la transparencia, la proactividad y anticipación, el rigor informativo y el manejo de los mensajes, activando los canales correctos son algunas de las claves del éxito.

Mesa de análisis

El foro ha rematado con una mesa redonda de análisis donde se han expuesto diferentes miradas de la pandemia y de lo vivido desde la comunicación. En primer lugar, Myriam Sierra y Carlos Bermello, responsables del Servicio de Comunicación del Área Sanitaria del Complejo Hospitalario de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, han repasado cómo fue su experiencia desde la llegada del virus, recopilando información con antelación y preparando materiales antes de que se declarase el confinamiento. Además, quisieron poner en valor la labor de los medios locales, que publicaron todas las informaciones que era necesario hacer llegar a la población. Un camino bidireccional que sirvió como canal de comunicación entre profesionales del periodismo, sanitarios y los ciudadanos.

Álvaro Brandau, director de Desarrollo Estratégico de Avante Evolumedia, expuso cómo había ido desarrollándose el consumo de los medios y cómo será a partir de ahora, con todos esos cambios que, a pesar de que ya estaban presentes, se han acelerado con la llegada de la pandemia. Una pandemia que ha llevado adosada la desinformación y que ahora pierde interés mediático entre el público por noticias de menor relevancia. Los medios, a corto plazo, tendrán que adaptarse a los nuevos consumidores, que buscan contenidos más personalizados y que, debido a las restricciones, viven más en sus casas que fuera de ellas.

Javier Fraiz, representante de la demarcación de Ourense del Colexio de Xornalistas de Galicia, por su parte, ha repasado cómo ha cambiado la profesión de periodista con la llegada de la pandemia, que ha obligado a adaptarse a un lenguaje y a una temática sanitaria a muchos profesionales no especializados; desde ese punto, ha agradecido la labor de los gabinetes de comunicación de los servicios sanitarios, que han sido los encargados de canalizar las informaciones. Además, ha reivindicado la necesidad de documentar la pandemia, ya que lo considera uno de los primeros pasos para que se pueda evitar en un futuro.

Una mesa que se ha cerrado con un debate entre los participantes de la mesa y su moderador, Fernando González Macías, subdirector del diario La Región, sobre el papel de los medios de comunicación en el contexto de la sociedad actual.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos