- El evento ha contado con diferentes perspectivas temáticas: literatura, producto local, divulgación científica e información periodística
- Más de 60 personas siguieron su último acto online del año con una hora de duración y que se retransmitió por zoom
Despedir el año desde una perspectiva positiva. Ese era el objetivo del último evento de este extraño y complicado 2020 del IGATA, el Instituto Galego do Talento, y lo ha cumplido con creces con “¿Se puede sacar algo positivo del 2020? 4 ejemplos que demuestran que sí”. En él, se pusieron en liza diferentes perspectivas temáticas: literatura, producto local, divulgación científica e información periodística.
En común, el éxito de sus propuestas. A través de los relatos del escritor del libro “Se puede ser feliz mañana” y librero en Cronopios, Xacobe Pato; el fundador de la cerveza artesanal “La Ferrolana”, Alberto Castro; la divulgadora científica en Instagram, Tamara Pazos; y el fundador y director de los medios Quincemil y Treintayseis, Pablo Grandío, y la redactora jefa de este último, Andrea Pérez-Bouzada, desde IGATA han logrado hacer una lectura positiva de proyectos para cerrar el año en un evento dirigido por el presentador en la TVG, Fran Cañotas
Mezclar ficción y realidad
Para Xacobe Pato, “el diario es un género perfecto para adquirir rutina a la hora de escribir”, jugando con la realidad y la ficción; “juego conmigo mismo, con mi personaje”, ha asegurado. El éxito de su libro “Se puede ser feliz mañana” le ha llegado gracias a su condición de librero; no ha presentado la obra en otras ciudades, pero sus lectores se lo han hecho llegar a través de su labor en Cronopios. Por su parte, Alberto Castro, fundador de La Ferrolana, mostró el vídeo del lanzamiento de su etiqueta interactiva en homenaje a David Bowie, una campaña que los posicionó en medios nacionales e hizo crecer su venta online. Un proyecto que nació “en 2015 con el estandarte de crear cultura cervecera sacando una nueva cada año con la idea de hacer una familia de cervezas con diferentes variedades que se queden sin ser estacionales”.
La divulgadora científica Tamara Pazos, con su cuenta en Instagram @Putamen_T, colabora en la “construcción de la cultura general sobre la ciencia, acercándola a contextos más cotidianos, visibilizando que está al alcance de todos”. En su proyecto, un reto con el que tras el confinamiento ha logrado alcanzar una comunidad de más de 27K seguidores, ofrece un punto de vista científico muy dinámico “hablando de ciencia a modo distractor” con el que la gente interactúa.
El nacimiento de un medio de comuncación
El evento lo cerraron los portavoces de Quincemil y Treintayseis, Pablo Grandío y Andrea Pérez-Bouzada. A pesar de que el lanzamiento de la edición local enfocada a la provincia de Pontevedra, Treitanyseis, se vio ralentizado por la crisis sanitaria, “el posicionamiento de Quincemil como medio de referencia durante la pandemia ayudó a lograr un asentamiento y una credibilidad para el nacimiento de Treintayseis antes de la segunda ola”, ha explicado Pablo Grandío. Para Andrea Pérez-Bouzada, redactora jefa de Treintayseis, “las ilusiones compartidas hacen que el día a día sea emocionante” y ha reconocido que no todos los días se ve nacer un medio, y menos se tiene la oportunidad de participar desde cero.
Un evento que contó con la participación de la la responsable de Comunicación de IGATA, Leticia Río, que se felicitó del éxito del evento y agradeció tanto al equipo de IGATA como a todos los participantes su implicación para que el evento haya sido “toda una inspiración para el 2021”.